REGISTROS, ISSN 2250-8112, Vol. 19 (1) enero-junio 2023

ARK http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22508112/17ou3dnea

 

 

Un dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza bajaReseña de

Juan Sebastián Malecki (2021). Estratos del tiempo: La ciudad universitaria de Córdoba (1909-1989): Editorial de la UNC, 209 páginas

 

Estratos del tiempo: La ciudad universitaria de Córdoba (1909-1989)1 indaga sobre la construcción material y espacial de la Ciudad Universitaria de Córdoba (CU) a través de los proyectos arquitectónicos y urbanos, realizados o no, que sobre ella se pensaron. Como nos propone su autor, el libro no pretende ser una investigación exhaustiva sobre la historia de la CU, sino presentar un trabajo exploratorio surgido a partir de la recolección y recopilación de un conjunto amplio de fuentes gráficas que ilustran las propuestas y proyectos para esta institución educativa. En este sentido, la obra se caracteriza, como propone Anahí Ballent en el prólogo, por una interacción productiva entre palabras e imágenes que nos invita a ser tanto lectores como espectadores. El resultado es una obra que pone en valor a la imagen como documento histórico y, con sus aportes, contribuye a saldar un área de vacancia como lo es la historia de la universidad. A estas dos cualidades se suma otra también destacable: el libro resulta accesible para un público más amplio que el especializado en arquitectura.

Dos maneras de entender el objeto de estudio se mantienen a lo largo del libro y permiten al autor ensayar una aproximación cultural. Por un lado, la CU se piensa como un palimpsesto, en el que se superponen y dialogan los trazados y objetos construidos con aquellos que no llegaron a materializarse o lo hicieron sólo parcialmente. En este sentido, el libro recoge temporalidades múltiples que nos permiten conocer el pasado desde nuestra perspectiva actual, así como también vislumbrar las expectativas, anhelos y proyecciones de futuro que estuvieron presentes en cada uno de los proyectos que se registran. La arquitectura se presenta entonces como un soporte material que condensa y da imagen a esos deseos.

 

Ana Inés Brandoni

Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata, Argentina

 

 


 

Por otro lado, la CU se entiende como un artefacto complejo que inevitablemente dialoga con otros procesos, es decir, se evidencia una consideración hacia temas y campos más amplios capaces de asumir la densidad del objeto de estudio. Entre estos temas, se destaca la relación de la universidad con la ciudad, tanto en términos físicos como simbólicos. Además, se reconoce que la política nacional juega un papel fundamental en la CU, prestando especial atención al peronismo y al desarrollismo. Las instancias institucionales y la vida universitaria también son fundamentales en la investigación, y demuestran una incidencia entre el espacio construido y las prácticas sociales. Por último, se reconocen los debates de la disciplina arquitectónica a nivel local y nacional, estrechamente vinculados con el devenir del modernismo durante el siglo XX. De esta manera, se reconstruye una trama que vincula ciudad, política, institución y arquitectura.

Como indica Malecki, la periodización que estructura el libro responde a una lógica interna al objeto de estudio. Más específicamente, se privilegia una dinámica institucional, marco para el desarrollo y realización de los distintos proyectos de la CU. El libro se organiza en cuatro capítulos y un epílogo. En el primer capítulo, denominado “Prefiguraciones (1889-1948)”, se exploran los primeros proyectos que intentaron darle forma material a la Universidad, pero que no llegaron a concretarse. El período inicia con la ocupación de terrenos al sur del barrio de Nueva Córdoba –soporte de todos los proyectos de la CU– y continúa con la propuesta de Kronfuss de 1909, la de Luis Posse de 1929, y la de Lo Celso de 1948. Como queda demostrado en el libro, los tres proyectos arquitectónicos y urbanos son un reflejo de la diversidad de figuraciones institucionales del período, desde una monumental ciudad de enseñanza con un estilo historicista que se destaca por su tamaño y forma, como el que propone Kronfuss, hasta un ejemplo de arquitectura moderna que busca prolongar la ciudad adentro del campus, como el que intenta Lo Celso.

El proyecto de 1948 no logra materializarse debido a que los terrenos son cedidos a un promotor externo a la universidad, la Fundación Eva Perón (FEP), hecho que marca el inicio del segundo capítulo, “El derecho a la educación (1949-1955)”. En él se aborda la elaboración de una propuesta urbana y paisajística para la CU, modificada y ampliada luego por Jorge Sabaté. Este proyecto de rasgos arquitectónicos y urbanos pintoresquistas constituye la primera materialización –parcial– de la CU y, como propone Malecki, significa la resolución de la estructura vial y espacial, y de los edificios más representativos. El golpe de Estado de 1955 que interrumpe la construcción da paso al capítulo tres, “Tabula rasa: la era de los concursos públicos (1957-1968)”, donde se narra un período de intentos de supresión de las huellas peronistas. Una vez efectuado el traspaso del predio a la Universidad, la institución decide llevar adelante el emprendimiento edilicio a través de concursos públicos en los que predomina una mirada modernista de renovación y experimentación: el concurso nacional de Planificación de Ciudad Universitaria de 1962, el concurso para el Hospital Escuela y Neuropsiquiátrico de 1965 y el concurso para la Facultad de Derecho de 1968.

En el último capítulo, “Orden y experimentación (1968-1989)”, el autor indaga sobre un momento de diversificación y complejización institucional en la UNC, proceso que da lugar a la creación de varias secretarías, entre ellas la Secretaría Técnica de Planeamiento. Desde este marco, se publica el “Informe sobre ciudad universitaria” que señala un atraso en las obras de infraestructura y se constituye como el puntapié para la creación de la Secretaría de Planeamiento Físico. Esta última es la encargada de realizar los nuevos proyectos, reemplazando en gran medida el sistema de concursos característico del periodo anterior. Entre los proyectos estudiados encontramos el proyecto para el Instituto de Ciencias Químicas (ICQ) y el Instituto de Matemáticas, Física y Astronomía (IMAF) (1970-1971), el proyecto para las Aulas Comunes A y la Unidad habitacional para un centro científico (1971-1973), el concurso de ideas para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (1974), los proyectos para el área de Ciencias: Facultad de Ciencias Químicas e IMAF (1978 1983) y los proyectos para la Facultad de Ciencias Agropecuarias (1983).

El libro nos muestra cómo, a partir del proyecto de la FEP y hasta fines de los setenta, las propuestas urbanísticas consideran la CU como un elemento aislado dentro de la ciudad. No obstante, con la vuelta a la democracia y los nuevos debates disciplinares en torno a la revalorización de la historia y del contexto, se desarrollan algunos proyectos caracterizados por la búsqueda de continuidad entre la ciudad existente y la CU. Uno de ellos es la nueva propuesta urbana para el campus que busca reordenar los edificios a partir de un sistema de manzanas en damero con una plaza central, remate de un boulevard pensado como eje central. Se diseña también la Biblioteca Central Universitaria que, en sintonía con el planteo urbano, propone una integración visual con los edificios construidos por la FEP. Como señala Malecki, los ochenta marcan el final del libro, dado que en la década siguiente se impone una nueva lógica en la forma de pensar y proyectar las intervenciones de la CU, una de cuyas características más destacadas es la producción de “hitos arquitectónicos”.

Por último, esta obra constituye una valiosa fuente de información para aquellos interesados en la arquitectura y la ciudad de Córdoba. En este sentido, nos encontramos con que muchos de los proyectos más innovadores y experimentales de la provincia –y del país en general– se pensaron en el espacio de la CU. Pero el libro es, además, una invitación a seguir explorando y profundizando este tema, a ponerlo en diálogo con otros procesos contextuales que atravesó la universidad y que aún deben investigarse. Continuando con esta reflexión, así como la CU resulta ser un articulador de una trama enriquecida por distintas disciplinas, también podría funcionar como una “ventana” para estudiar el panorama más amplio de la historia política, universitaria o disciplinar.

 

1 El libro es resultado del trabajo realizado por Malecki en uno de los capítulos de su tesis doctoral en historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. La tesis, que lleva por título La Ciudad dislocada: Córdoba 1947-1975. Modernización y radicalización en la cultura urbana y arquitectónica, fue dirigida por Adrián Gorelik y Cristina Boixadós, y defendida en el año 2014.


 

Ana Inés Brandoni

Doctoranda en Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Maestranda en Historia Intelectual, Centro de Historia Intelectual, Universidad Nacional de Quilmes. Arquitecta (FAU-UNLP). Docente de grado y Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata. Calle 47 N° 162 (B1900GGD). La Plata, Argentina.

anabrandoni.arq@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-5951-1150