REGISTROS, ISSN 2250-8112, Vol. 19 (1) enero-junio 2023

ARK http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22508112/t36yrfwyu

 

Reseña de

Amandine Diener (2022). Enseigner l’architecture aux Beaux-Arts (1863-1968): Entre réformes et traditions. Rennes Presses Universitaires de Rennes, 424 páginas

 

 

 

 

El libro de la arquitecta e historiadora Amandine Diener tiene como origen la investigación que inició en 2012 y cuyo primer resultado fue la tesis doctoral titulada L’enseignement de l’architecture à l’École des beaux-arts au XXe siècle. Une lecture des règlements et de la pédagogie, 1863-1968, sustentada en 2017 en la Université de Strasbourg, bajo la dirección de Anne-Marie Châtelet. En dicho contexto académico, Diener colaboró además en la investigación sobre la historia de la École Nationale Supérieure d’Architecture de Strasbourg, dirigida por Anne-Marie Châtelet y Franck Storne, que dio lugar en 2013 a la publicación, en dos volúmenes, de Des Beaux-Arts à l’université. Enseigner l’architecture à Strasbourg (Editions Recherches/ENSAS).

En Enseigner l’architecture aux Beaux-Arts (1863-1968): Entre réformes et traditions, la autora estudia desde diversos ángulos la transformación que la sección de Arquitectura de la École des Beaux-Arts experimentó en el periodo que va desde la reforma institucional impulsada por Viollet-le-Duc en 1863 hasta la disolución de la sección de Arquitectura en 1968.

Andrés Avila Gómez

Grupo de investigación HiCSA, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia

 


 

Para introducir al lector, neófito o especializado, en la historia de esta institución fundada en 1807 –aunque heredera de la Académie de Peinture et de Sculpture creada por Louis XIV en 1648–, la autora traza un panorama sobre la historiografía que ha sido producida desde los años 1970, en torno a la enseñanza de la arquitectura impartida en los siglos XIX y XX en Francia. Diener identifica los principales autores, así como los temas y periodos recurrentes, tanto en el medio académico francés como en el anglosajón, subrayando la importancia que tuvo en este sentido la exposición “The Architecture of the École des Beaux-Arts” concebida por Arthur Drexler (1925-1987) y realizada a finales de 1975 en el Museum of Modern Art de Nueva York (29 de octubre 1975 al 4 de enero 1976); y explicando cómo en Francia, a partir de los años 1980 –en un contexto académico local marcado aun por el abierto rechazo a la tradición Beaux-Arts– aparecen publicados los trabajos de Bruno Foucart, Jean-Marie Pérouse de Montclos, Pierre Pinon, Jean-Pierre Epron, Michel Denès, Annie Jacques, Jean-Pierre Martinon, Jean-Louis Violeau, Jaques Lucan. Diener sintetiza además aquellos elementos que desde el siglo XIX marcaron la enseñanza de la arquitectura que dio identidad al “sistema beauxartiano”: el taller como lugar de aprendizaje y de sociabilidad; la pedagogía basada en la emulación y la enseñanza recíproca; el rol fundamental del autodidactismo; la práctica del dibujo y la reproducción de modelos; el Grand Prix de Rome como piedra angular de la formación. Estos y otros elementos permiten a Diener enunciar algunos temas que aborda en el libro y que, hasta ahora, eran desconocidos o habían sido tratados de forma fragmentaria, tal y como sucede con la historia de las Écoles Regionales d’Architecture (ERA) creadas a partir de 1903 y que funcionaron hasta 1968 bajo la tutela de la “escuela madre” en París.

El libro de Diener está organizado en cuatro partes –además de una completísima introducción y de una breve conclusión– tituladas así: Hegemonía y apogeo de un sistema de enseñanza de la arquitectura (1863-1902); Desarrollo de estructuras y programas de enseñanza (1903-1939); El periodo de Vichy: la culminación de una reforma a medio camino entre las esferas académica y profesional (1940-1944); y La amplificación del malestar: hacia una reforma final (1945-1968).

En la primera parte, Diener centra su análisis en tres aspectos que en el periodo que va de 1863 a 1902 marcaron el devenir de la institución: la organización dada a la enseñanza de la arquitectura en Francia a la luz de los decretos de 1863 y de 1883; la aplicación y la recepción crítica de los reglamentos institucionales; y la difusión y esplendor nacional e internacional del sistema de enseñanza Beaux-Arts.

En la segunda parte, la autora aborda la transformación que supuso la creación en 1903 de las primeras Écoles Regionales d’Architecture, promoviendo progresivamente una descentralización en diversas esferas –ligada a otros debates siempre enmarcados en la conflictiva polémica relación Paris / Regiones–, como la creación de un diploma único o la naturaleza de los talleres. Al observar en detalle las primeras cuatro décadas del siglo XX, se ponen en evidencia las iniciativas colectivas –o en ocasiones bastante aisladas– de docentes que intentaban innovar desde la pedagogía, proponiendo nuevos cursos y contenidos (en construcción, teoría e historia). Diener descubre también conexiones y hechos poco conocidos acerca de figuras centrales como Julien Guadet (1834-1908), Louis Hautecœur (1884-1973) y Georges Gromort (1870-1961), entre otros; así como la relevancia de órganos de diversa naturaleza como la Société des Architectes Diplomés par le Gouvernement (SADG) y La Grande Masse.

La tercera parte está dedicada al periodo de la Segunda Guerra Mundial, denominado por la autora como “el momento Vichy”, en alusión al régimen colaboracionista de la Alemania nazi instalado en la ciudad de Vichy por el mariscal Philippe Pétain. Si bien se trata del periodo más corto definido en el libro, los acontecimientos que tuvieron lugar en la École des Beaux-Arts entre 1940 y 1944 prepararon el terreno para los cambios que vendrían tras la guerra, no solo en el ámbito académico sino también en el profesional, particularmente con la promulgación de la Ley del 30 de diciembre de 1940, que creó el Ordre des Architectes organizado tanto a escala nacional como regional y definió además las condiciones necesarias para la obtención del título de arquitecto y para ejercer la profesión, inspirándose en el código deontológico concebido en 1895 por Julien Guadet. El decreto de febrero de 1941 planteaba la reorganización de la enseñanza impartida en la sección de Arquitectura de la École des Beaux-Arts –modificando las disposiciones vigentes desde 1883– con el fin de instaurar un sistema híbrido inspirado en las modalidades propias del sistema universitario y del sistema de grandes écoles que operaban en Francia. Diener explica las razones por las cuales los alcances y las buenas intenciones que motivaron la ley y el decreto citados tuvieron efectos moderados tanto en el campo profesional como en el ámbito académico.

En la cuarta parte se muestran las conexiones entre aquellos acontecimientos internos y externos que moldearon la ruptura ocurrida en 1968: desde las modificaciones efectuadas al reglamento de la École en 1941, 1945 y 1949; pasando por el Comité consultativo para la enseñanza de la arquitectura que, entre 1947 y 1953, dio la palabra a los profesores y a los patrones de los talleres (Marcel Lods, Albert Laprade, Georges-Henri Pingusson, Emmanuel Pontremoli, Pierre Vivien, André Gutton, etc.) con el propósito de plasmar un proyecto total de reforma; y la pseudo-reforma liderada por Gutton entre 1956 y 1958. La autora analiza igualmente los episodios que durante aquellos años dejaban entrever una apertura de gran alcance como, por ejemplo, las visitas de figuras internacionales en diferentes campos de la práctica y la enseñanza: de los arquitectos estadounidenses Richard Neutra en 1949 y Frank Lloyd Wright en 1952; y ya en los años 1960, del japonés Tomoya Masuda, del holandés Cornelis Van Eesteren, de los italianos Bruno Zevi y Ernesto Rogers.

En su libro, Diener ofrece al lector una rica iconografía en blanco y negro (74 reproducciones de dibujos arquitectónicos de diverso tipo; 14 fotografías de antiguos alumnos y profesores de la École des Beaux-Arts), a la cual se suman un total de 36 tablas y gráficos que aportan claridad a la explicación de temas institucionales, contenidos programáticos y cuestiones estadísticas.

Esta investigación es el resultado de un estudio directo de fondos conservados en instituciones públicas y privadas: los Archives Nationales (especialmente el fondo de la École des Beaux-Arts: la célebre serie AJ/52); la Académie d’Architecture; la École Nationale Supérieure d’Architecture de Strasbourg; el Centre d’Archives d’Architecture du XXe siècle; la Association de la Grande Masse; y la Association Quat’z’Arts. Y por supuesto, el estudio de publicaciones de diversa naturaleza, entre las cuales vale la pena citar: el Journal officiel de la République française – JORF, los Concours d’architecture de l’année scolaire publicados por Vincent, Fréal & Cie entre 1906 y 1967, y el Bulletin de la Grande Masse publicado entre 1926 y 1966.


 

Andrés Avila Gómez

Arquitecto (Universidad de Los Andes). Magister en Urbanismo (Universidad Nacional de Colombia – Bogotá). Magister en Ville, architecture, patrimoine (Université Paris 7 Diderot). Doctor en Histoire de l’art (Université Paris I Panthéon-Sorbonne). Grupo de investigación HiCSA. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. 27 avenue du Plessis / 92290 Châtenay-Malabry, France.

andresavigom@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-3883-2737