Presentación                                                                   REGISTROS, ISSN 2250-8112, Vol. 20 (2) julio-diciembre 2024: 1-9

ark:/s22508112/tjvjicyr5

 

Notas para una revisión de los estudios sobre turismo, naturaleza y arquitectura en perspectiva histórica

Notes for a Review of Studies on Tourism, Nature and Architecture from a Historical Perspective

 

Pablo Federico Bianchi

Grupo Historia y Conservación Patrimonial, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina

 

Perla Bruno

Grupo de Estudios sobre Códigos y Planes Urbanos (GECyPU), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Editores responsables del número

 


El proceso de definición y configuración de lugares y atractivos turísticos no es lineal, es una construcción social en la que intervienen múltiples variables. Los estudios históricos han abonado el campo del devenir del turismo, al menos desde los años noventa del siglo pasado. En el contexto latinoamericano, las indagaciones son más recientes, y han enriquecido la historia social con otras perspectivas de abordaje, más específicas en sus problematizaciones, como la económica, la laboral y de género, la de la democratización de las prácticas o la arquitectónica y urbanística. En la última de estas vertientes, es que inscribimos la presente convocatoria de Registros, desde una mirada amplia, que habilita estudios sobre la transformación del territorio en distintos espacios y latitudes; pero también desde la especificidad que le aporta el campo de la arquitectura y el urbanismo, enunciada precedentemente, y que enriquece, sin duda, aquella construcción del conocimiento.

Entonces, este Dossier focaliza su atención en la articulación entre las condiciones naturales, los cambios socio-culturales, así como las respuestas disciplinares de la arquitectura y el urbanismo, al considerar que las propuestas de lugares para el turismo, presuponen –entre otros aspectos– una determinada valoración de la naturaleza y el paisaje, una relectura de la historia, una idea de ocio, así como intereses económicos y políticos, junto con valoraciones simbólicas. En este marco, la arquitectura y las infraestructuras desempeñan un papel decisivo en la configuración del territorio turístico, construyendo y completando los atractivos naturales –ya sea en sierras y montañas o costas marítimas, de ríos, lagos, lagunas o fuentes termales– según las cambiantes demandas sociales y culturales.

Esta presentación se organiza en tres grandes grupos: el primero, recorre los antecedentes que, desde la disciplina histórica –tanto social, económica y política– han jalonado las aportaciones en torno de los estudios turísticos, en el ámbito internacional y argentino, respectivamente. A continuación, e ingresando al campo específico de las disciplinas proyectuales, se presenta una revisión –necesariamente recortada– de las publicaciones especializadas que, desde los 30 y con mayor frecuencia en las décadas del 60, 70 y de los años subsiguientes, desde el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, alimentaron la circulación de saberes, por medio de la revisión de proyectos y estrategias para la resolución de distintas problemáticas tipológicas, tecnológicas y materiales. El tercer bloque contempla algunos casos emblemáticos, que se han instituido como referentes de los estudios históricos del turismo, abordados desde la disciplina arquitectónica. Aquí, la construcción simbólica del paisaje y el territorio, junto con la vinculación entre naturaleza y arquitectura, asume un rol primordial. Para concluir, se resumen los trabajos incluidos en el número.

 

La consolidación de una tendencia historiográfica

Al repasar los antecedentes del tema, encontramos que la mayor producción se ha dado en el ámbito europeo, apegada a estudios considerados “clásicos”, que se ocuparon de la evolución histórica de este fenómeno, junto con los avatares de las sociedades que cobijaron esas prácticas, y circunscripto a un segmento temporal entre inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Tal es el caso de las aportaciones de Alain Corbin (1993), con su genealogía de la playa moderna y el despertar de una nueva sensibilidad hacia las riberas; o su compilación (1996) sobre la “invención del tiempo libre”, un recorrido histórico sobre la forma de vivir una gama de tiempo disponible que paulatinamente se inserta en la estructura de la sociedad occidental, desde el 1850 hasta 1960. No pueden faltar en estos aportes señeros los trabajos de John Walton –quien resalta la necesidad de incluir la investigación histórica a los estudios turísticos– y John Urry – como ejemplos de una bibliografía más amplia–, quienes abordan el caso del primer balneario de la clase obrera inglesa y el impacto del turismo moderno en las prácticas sociales, respectivamente.

Carlos Larrinaga Rodríguez es un referente del tema en lengua española, y ha estudiado desde una perspectiva macrosocial, los fenómenos turísticos y su derrotero en la península ibérica, estableciendo comparaciones con otros destinos de Europa. Pero también ha indagado en la cuestión de los equipamientos, ahondando en la hotelería de lujo en España; en la inversión privada en el sector hotelero durante el franquismo y en el rol de la empresa privada en la conformación del sistema turístico español, con especial énfasis en la hotelería (2019, 2021 y 2023). Afirmaba este autor en la presentación del número de la revista Historia Contemporánea (2002) dedicado a la historia del turismo en Europa en los siglos XIX y XX –joven tendencia historiográfica que comenzaba a tomar fuerza–, que el volumen resultaba oportuno en tanto la publicación demostró, desde sus inicios, su propósito de actualización de las últimas tendencias historiográficas. El volumen reunía contribuciones de Boyer sobre el turismo en Europa; Walton y una aproximación al turismo en Reino Unido; Beascoechea Gangoiti sobre la costa cantábrica, además de Pellejero sobre la política turística en España, entre otros.

En Argentina, en 1991 surgió la Revista Latinoamericana de Turismo, que al año siguiente cambió su denominación por Estudios y Perspectivas en Turismo, buscando un balance entre teoría y práctica; al igual que la construcción de un campo de conocimientos sólido, en función del aporte de diferentes ciencias y disciplinas, como la antropología, las ciencias políticas, la ecología, la economía, la geografía, la psicología y la sociología. Con el correr de los años, los ámbitos académicos y científicos se hicieron eco de esta búsqueda: las Jornadas Interescuelas, Departamentos de Historia, desarrolladas desde 1988, han abordado sistemáticamente desde el año 2000, cuestiones referidas al turismo y su evolución histórica desde diversos ángulos.

Otros estudios de corte histórico ponían el acento en la cualidad todavía “irregular” de las investigaciones en torno del turismo, centrando la discusión en las políticas públicas, las prácticas sociales y las representaciones, que aglutinaron reflexiones en un dossier temático publicado por Registros en 2012, coordinado por Elisa Pastoriza y Melina Piglia. Casi una década después, Eliza Pastoriza y Rossana Campodónico (2021) coordinaron otra entrega que problematizaba la cuestión del turismo en el ámbito rioplatense, centrada en procesos sociales y culturales sustentados en temáticas que hacen a la historia de la vida privada, al consumo, los imaginarios, las emociones vinculadas al ocio, el tiempo libre y las prácticas culturales.

Elisa Pastoriza y Juan Carlos Torre (2019) retoman trabajos de su propia trayectoria sobre el devenir histórico de la ciudad balnearia de Mar del Plata, o la primera autora junto con Melina Piglia, sobre el apogeo de ”la ciudad de todos” (Pastoriza y Piglia, 2023). Por su parte, Regina Schlüter ha contribuido desde el Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (CIET), con numerosas publicaciones vinculadas al turismo, desde el año 1982, con aportes sobre sobre la evolución del turismo y sobre los cambios acontecidos en las prácticas y demandas, en clave histórica (2003 y 2008). Además, Noemí Wallingre (2007) indaga en los antecedentes, transformaciones y realidad del turismo en el país, mediante un análisis de la actividad a partir de los componentes de la oferta, los alojamientos, el transporte, la creación de áreas protegidas, el comportamiento de los sectores público y privado y los avances normativos en cuestiones de ordenamiento territorial.

Más recientemente, vio la luz la compilación de Enrique Amadasi y José Luis López Ibáñez, que busca documentar los efectos de la Ley Nacional de Turismo (2005), a 15 años de su promulgación (Amadasi y López Ibáñez, 2019), sobre algunos destinos emblemáticos de la Argentina y también sobre temas transversales mencionados en dicha normativa. Esta publicación se dividió en tres volúmenes, aparecidos en 2020, 2021 y 2023.

 

Arquitectura e infraestructura para el turismo en las revistas especializadas

Abocándonos a repasar las aportaciones del campo de las disciplinas del proyecto, interesa comenzar por las revistas especializadas que concentraban en determinados números proyectos de arquitectura para el turismo y propuestas urbanas. Un caso a destacar es el de la revista AC, publicación del Gatepac, que a inicios de los 30 dedica una entrega a la organización del reposo de las masas, con la inclusión del proyecto de la Ciudad del Reposo de Barcelona. También puede mencionarse el caso de La Arquitectura de Hoy (versión castellana de L´architecture d´aujourd´dui) que a finales de los años 40 publica ejemplos de arquitectura hotelera, de costas, y jardines, etc. Así, el número 3 contiene el proyecto de Punta Ballena, Uruguay (Bonet, 1947). Para cerrar ese apartado e introducirnos en el caso argentino, puede mencionarse que desde los años 30, y en clave “urbanización” artículos como el de Vautier (1936) especulaban sobre la urbanización del ocio, estrechamente vinculado a la urbanización de los caminos, otro de los temas que dominaron la década del treinta. El uso del tiempo libre y los espacios para ocio y recreación, así como el turismo masivo comenzaron a constituir nuevos temas de reflexión para arquitectos y urbanistas.

Las revistas especializadas publicadas en Argentina evidencian en sus páginas, a partir de 1940, el interés por proyectos vinculados con el ocio, tal fue el caso de La Revista de Arquitectura que publicó, por ejemplo, el edificio del Country Club de Córdoba, por Sánchez, Lagos y de la Torre (Country Club en Fisherton, 1941). También tematizaba la cuestión de las infraestructuras y equipamientos aeroportuarios (Leiva, 1941 y Descripción, 1941). Nuestra Arquitectura tomó un camino análogo, enarbolando el discurso de lo que “debía ser” el turismo a nivel nacional, abordando equipamientos vinculados con la movilidad terrestre, la obra del Automóvil Club Argentino en todo el país y las urbanizaciones costeras, por mencionar algunos ejemplos (Dudley, 1941; Los edificios, 1941 y Urbanización de Playa Grande, 1941). Ambas publicaciones abordaron proyectos y realizaciones en el campo de la arquitectura hotelera en la ciudad de Mar del Plata durante el período 1940-1955.

Con renovado impulso desde los 60 y 70, aparecieron volúmenes completos dedicados a proyectos hoteleros en ciudades costeras, en las sierras y en la Patagonia, como también propuestas urbanísticas para el turismo y el ocio, tal y como ocurrió con las ediciones temáticas de la revista Summa (Mar del Plata, 1971 y Arquitectura hotelera, 1990) y Nuestra Arquitectura (Hoteles, 1972). En algunos números, incluso se arriesgaban discusiones disciplinares y técnicas, vinculadas a la movilidad aérea y terrestre, en paralelo con el desarrollo de los equipamientos asociados (aeropuertos y terminales de ómnibus), variables muy relevantes para el progreso turístico (Terminal de Ómnibus, 1972) y las mejoras en la conectividad (Arquitectura para el transporte, 1981).

Las aportaciones disciplinares –arquitectura, urbanismo y paisaje– a la historia del turismo

En las décadas de los 80 y 90 España –una de las grandes potencias turísticas– sin duda ofrece variados estudios que constituyen antecedentes importantes que no pueden soslayarse. Por ejemplo, el número 4 –Urbanismo en áreas turísticas– de la revista Urbanismo (mayo, 1988), publicación del Colegio de arquitectos de Madrid, consideraba en su editorial que el turismo había producido una enorme actividad urbanizadora y constructora, con la transformación de las condiciones originales, fundamentalmente de su litoral, que había concentrado la mayor parte de la oferta turística (once millones y medio de plazas para 1987). Como conclusión, deducen del contenido del número la oportunidad de abordar un replanteo del urbanismo de las áreas turísticas, para lo que se sugieren tres enfoques: redefinir el reparto espacial desde una perspectiva regional; emprender un nuevo tipo de intervenciones urbanísticas para la regeneración de asentamientos degradados y realizar acciones promotoras de nuevos espacios turísticos con criterio de crecimiento cualitativo. Algunas de las temáticas allí abordadas eran: la crisis del poblamiento turístico en el litoral mediterráneo español; la Ley de Costas; el paseo marítimo como elemento de ordenación litoral, así como la residencia secundaria.

El número de Urbanismo recién referido incluye también una contribución de Rosa Barba Casanovas y Ricardo Pié Ninot sobre los problemas del turismo catalán. Sus trabajos en los años noventa constituyeron, en términos de Sabaté (2015), aportaciones seminales a un campo urgido de reflexiones, aunque en esta oportunidad no nos detendremos en esas contribuciones. Joaquín Sabaté agrega que, en el mismo sentido, la fundación en 2011 del Instituto de Hábitat, Turismo y Territorio entre las Universidades Politécnica de Cataluña (UPC) y Málaga (UMA), da un nuevo impulso al estudio del espacio turístico en sus diversas escalas, ya sea arquitectura, ciudad, territorio y paisaje. En este marco, solo mencionaremos el artículo de Pié Ninot (2015), donde el autor establece los posibles temas de investigación de la arquitectura del turismo, a partir de la elaboración de un mapa con cuatro áreas de estudio: los paisajes, las arquitecturas, los valores culturales y simbólicos y los procesos y estrategias, una “pequeña guía” para orientar a los investigadores que quieran estudiar el papel y la responsabilidad de la arquitectura en la configuración del espacio turístico.

Para finalizar con los estudios europeos, pueden mencionarse los trabajos de Madalena Cunha Matos (2007 y 2009) con sus estudios de la arquitectura de hoteles de Portugal. Focalizada en la relación turismo masivo y construcción del territorio y la arquitectura, la tesis de Lobo (2013) sostiene que a pesar de que el turismo es visto como proceso parasitario de la construcción del territorio y, dentro del debate de la arquitectura como tema secundario, fueron los arquitectos y urbanistas los principales actores en la materialización de una política turística y de un proyecto nacional para Portugal, mientras que el turismo de masa fue uno de los temas de mayor impacto en la actividad profesional portuguesa del siglo XX. Tesis que hace reflexionar sobre los procesos de ocupación y transformación del territorio y la participación de arquitectos y urbanistas en la arquitectura para el turismo en nuestros países. Como se dijo, estas notas no buscan ser exhaustivas sino un simple muestreo de un vasto campo de estudio. Han quedo fuera muchos otros temas abordados con frecuencia, como las colonias de vacaciones, las ciudades sindicales para el descanso de los trabajadores, tanto del franquismo como las colonias para niños del fascismo italiano, solo por mencionar ausencias relevantes.

En Latinoamérica puede mencionarse el caso de Chile, donde Booth (2008) indaga en torno a la conformación del paisaje turístico nacional mediante las representaciones iconográficas de la Guía del Veraneante, guías que han sido en los últimos años fuentes recurrentes de las investigaciones en historia del turismo. Macarena Cortés (2014) reúne una serie de trabajos, los que sobre la misma base de guías y revistas focalizan en la arquitectura moderna en Chile, en tanto exponente de políticas turísticas y modernización del país. El vínculo entre turismo y arquitectura moderna es otra constante que atraviesa los estudios en distintos momentos y países, al igual que la arquitectura hotelera. También Uruguay y México –remitimos a los trabajos de Altmann y Villalpando junto con Cebey Montes de Oca publicados en el número– tienen una amplia tradición en historias del turismo que comienzan a incluir miradas disciplinares de la Arquitectura y el Urbanismo, que en esta apretada síntesis no podemos abarcar.

Como refiere Novick (2012), la renovación internacional de las historias de la ciudad influyó sobre una inédita generación de trabajos en Argentina. En este marco podemos incluir varios de los estudios que de una u otra forma, y con herramientas y abordajes diversos, abonaron el campo de la historia del turismo, con indagaciones desde la arquitectura, las infraestructuras o el paisaje, solo por mencionar algunos. Así, en torno a las transformaciones territoriales y urbanas, y cambios en la percepción de los paisajes se incluyen los aportes de Ballent (2008), Bruno y Mazza (2002), Bruno (2012 y 2019). Deben citarse también varios de los estudios de Graciela Silvestri, que la autora ha condensado en un libro (2011). En un trabajo reciente, Ballent (2023) investiga la relación entre política, ingeniería y paisaje a partir del caso de Embalse Río Tercero. Sobre colonias de vacaciones infantiles y turismo para escolares, entre otros, puede incluirse el artículo de Bruno (2015). Por su parte, Cecilia Raffa y Pablo Bianchi presentan varios análisis centrados en la provincia de Mendoza. Raffa, junto con Ivana Hirschegger han dirigido una publicación sobre las propuestas y materializaciones del peronismo en la provincia (2018). Raffa ha abordado, desde el estudio de las políticas públicas, las agencias técnicas expertas y la arquitectura estatal, el ciclo conservador-demócrata de la década de 1930 (2020a y b), como también la cuestión de las vías de comunicación terrestre, en coautoría con Natalia Luis (2020) y los equipamientos asociados, junto con Bianchi (2022). En otras publicaciones, Bianchi ha indagado en la producción de arquitectura vinculada al turismo en Mendoza, haciendo hincapié en la relación entre asociaciones civiles, la inversión privada y el fomento estatal (2023); completando un trabajo de Cremaschi (2015), como también en la práctica de la balneoterapia, el termalismo y los espacios coligados (2024).

Agreguemos, finalmente, que constituye una deuda importante la consideración de las numerosas presentaciones a congresos –que con mayor frecuencia incluyen mesas y seminarios sobre turismo–, así como las tesis de maestrías y doctorados, pero su inclusión excede los alcances de esta presentación. De todas maneras, las contribuciones multidisciplinarias que hemos abordado bastaron para hacer evidente que la indagación a partir de la relación entre turismo, naturaleza y arquitectura, involucra complejas relaciones entre factores sociales, económicos y culturales. La convergencia de distintas perspectivas, como la historia, la arquitectura, la ecología y la economía, aporta una comprensión más rica y matizada sobre cómo el turismo ha reconfigurado nuestras ciudades y nuestros territorios a lo largo del tiempo.

Los estudios presentados en este Dossier no solo continúan nutriendo el debate académico, sino que también proporcionan claves para entender cómo las intervenciones del pasado siguen moldeando las prácticas y los espacios turísticos contemporáneos. En última instancia, este conjunto de trabajos confirma que el turismo es una de las fuerzas más poderosas de transformación social, cultural y espacial, que continúa evolucionando de acuerdo con las nuevas demandas de las sociedades actuales. En el primer trabajo, “Entre la rambla y la autopista: Polémicas en torno a la conformación de la ruta costanera Montevideo - Chuy (Uruguay) y su desarrollo (1943-1974)”, Leonardo Altmann examina las relaciones entre inversión pública y beneficios privados, el carácter pluriescalar de las infraestructuras viales, los modos de ver la playa y la costa y la construcción material y simbólica del espacio público.

Continuando con indagaciones sobre la costa atlántica, Laura Isabel Romero y María Isabel Fernández en “El Complejo Balneario Punta Mogotes (1970-1980): Ideas, proyectos y obra pública para el turismo masivo en Mar del Plata”, ahondan en el desarrollo de un equipamiento balneario gracias a la intermediación de una sociedad del Estado, primero con un proyecto diseñado por un estudio privado contratado a tal fin, luego un proyecto diseñado, gestionado y construido por agencias estatales, que se concretó en 1980.

En el tercer texto, “Naturaleza, paisaje y turismo en San Javier (Tucumán) entre los años 1936 y 1943”, Carlos Martín Rodríguez Buscia nos invita a profundizar en el proceso de posicionamiento turístico de San Javier (Tucumán), durante las gobernaciones radicales entre 1936 y 1943. Para ello, examina la construcción simbólica de la naturaleza como principal atractivo a partir de la creación de las primeras zonas protegidas a nivel provincial, a la par que indaga en su transformación territorial, mediante la concreción de infraestructuras, alojamientos y otros equipamientos.

Pablo Federico Bianchi da cuenta, en “Planificación, turismo y hotelería durante el Desarrollismo en Mendoza (Argentina, 1956-1973)”, de los avances en materia de planificación y turismo, y de la edilicia asociada, durante ese período histórico en Mendoza, entre 1965 y 1973, abordando las interrelaciones entre agencias supranacionales, como la Comisión Económica para América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo; nacionales, como el Consejo Federal de Inversiones y el Consejo Nacional de Desarrollo y provinciales, como la Dirección Provincial de Turismo.

Por su parte, Rocío Ramírez Villalpando y Georgina Cebey Montes de Oca, nos acercan en “Arquitectura y turismo en Mexicali. El hotel como reflejo de su interacción”, a la arquitectura para el turismo en la ciudad de Mexicali (Baja California, México), a partir del estudio del hotel como tipología que, en tanto equipamiento permite trazar, en la visión de las autoras, vínculos entre arquitectura, turismo y sociedad.

Carlos Zárate y Marli Delgado afirman, en “Turismo en el Paraguay de entre guerras (1870-1932): La arquitectura del paisaje como recurso generador de condiciones en entornos urbanos y suburbanos de Asunción”, que una serie de intervenciones paisajísticas y arquitectónicas en predios de dominio privado, alcanzaron a integrarse al imaginario colectivo como puntos de referencia, y surgieron como respuesta a la necesidad de mejorar las infraestructuras y equipamientos urbanos, para dar soporte a la incipiente demanda turística.

Finalmente, en “De espacio productivo a destino turístico. La reconfiguración de la franja costera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos)”, Morena Goñi se propone historiar la reconfiguración de la franja costera norte de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), entre los años 1930 y 1969. Para ello, aborda, en el extremo inferior de su recorte temporal, el surgimiento del Parque Urquiza y de un jardín vertical, postulando que el embellecimiento de las barrancas se instituyó como punta de lanza en el posicionamiento de la ciudad como destino turístico, llevando esta evolución hasta la concreción del Túnel Subfluvial, en 1969.

A modo de balance de este recorrido parece oportuno reconocer fortalezas y debilidades, vacancias o ausencias, en tanto algunas constantes se han ido introduciendo en las distintas partes del texto. Sin duda los estudios sobre historia del turismo constituyen un campo en consolidación, que ha recibido un importante impulso en los últimos años, y al que los estudios que incluyen las miradas desde la arquitectura y el urbanismo han realizado un aporte significativo. Aunque también es verdad que se advierte en las investigaciones más recientes un desplazamiento desde la perspectiva disciplinar a perspectivas culturales, centradas en valores y representaciones, que minimizan el aporte disciplinar. Quizás una vuelta a esos inicios, que pase la componente material a primer término y se nutra asimismo del saber disciplinar de la arquitectura y el urbanismo podría enriquecer también la historia del turismo. Una última ausencia a destacar son los estudios comparados. Parece oportuno, entonces, potenciar estudios comparados de los procesos que se vienen desarrollando en distintos espacios y latitudes, lo que indudablemente enriquecería y haría evidente las particularidades de los distintos casos.

 

 

Referencias

Amadasi, E. y López Ibáñez, J. L. (Comp.) (2020) El turismo en Argentina desde 2005. Una mirada desde la Ley Nacional de Turismo. Volumen 1. Universidad Siglo 21.

Amadasi, E. y López Ibañez, J. L. (Comp.) (2021). El turismo en la Argentina desde 2005. Una mirada desde la Ley Nacional de Turismo. Volumen 2. Universidad Siglo 21.

Amadasi, E. y López Ibáñez, J. L. (Comp.) (2023). El turismo en la Argentina desde 2005: una mirada desde la Ley Nacional de Turismo. Volumen 3. Universidad Siglo 21.

Arquitectura Hotelera II (diciembre 1990). Summa, (280).

Arquitectura para el transporte (septiembre, 1981). Summa, número extraordinario.

Ballent, A. (2008). Ingeniería y estado: la red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943. História, Ciencias, Saúde-Manguinhos, 15(3), 15-43.

Ballent, A. (2023). Políticas, ingeniería y nuevos paisajes: las represas de la Dirección General de Irrigación, 1910-1950. En A. Ballent, D. Zunino Singh, M. Piglia y V. Gruschetsky, Infraestructura y Estado: Episodios de la modernidad territorial argentina (pp. 89-159). Universidad Nacional de Quilmes.

Bianchi, P. (2023). ¿Media pensión o pensión completa?: una historia de la hotelería y del turismo en Mendoza 1884-1955. - 1a ed. - Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. Libro digital, PDF. https://ica.bdigital.uncu.edu.ar/19792

Bianchi, P. (2024). Turismo y balnearios en Mendoza (Argentina): Políticas públicas, asociaciones civiles e iniciativa privada (1918-1943). Perfiles Económicos, (16), 51–89. https://doi.org/10.22370/pe.2024.16.4308

Bonet, A. (1947). Un centro de turismo en la América del Sur, Punta Ballena. La Arquitectura de Hoy, A-1(3), 82-89.

Booth, R. (2008). Turismo y Representación del paisaje. La invención del sur de Chile en la mirada de la Guía del Veraneante (1932-1962). Nuevo Mundo Mundos Nuevos http://nuevomundo.revues.org/index25052.html

Bruno, P. (2012). Los hoteles de turismo (1930-1955): piezas claves del territorio turístico de la Argentina. Registros. Revista de Investigación Histórica, (9), 54–80. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/84

Bruno, P. (2015). Del turismo escolar y sanitario infantil al turismo social: colonias de vacaciones en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 24(4), 1467-1490. https://doi.org/10.1590/S0104-59702015000400015

Bruno, P. (2019). Una historia de balnearios Urbanismo y nuevas fundaciones en el litoral marítimo bonaerense, 1920-1940. EUDEM.

Bruno, P. y Mazza, C. (2002). Construcción de paisajes. Transformaciones territoriales y planificación en la región marplatense 1930-1965. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Corbin, A. (1993). El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa. Mondadori.

Corbin, A. (Ed.) (1996). L ´invenzione del tempo libero 1850-1960. Editorial Laterza.

Cortes, M. (Comp.) (2014). Turismo y Arquitectura Moderna en Chile: Guías y revistas en la construcción de destinos turísticos (1933-1962). ARQ ediciones

Country Club en Fisherton del Jockey Club Rosario (abril, 1941). Revista de Arquitectura, Año XXVI, (244), 173-178.

Cremaschi, V. (2015). Hoteles monumentales El impulso al turismo durante los gobiernos demócratas en la provincia de Mendoza, Argentina. (1930-1943). CAIANA, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA), (6), 101-118.

Cunha Matos, M. (2007). Hotel arquitecture in Portugal. En Pereiro (Ed.), A portrait of the State of the Art Reserch at the Tecnichal University of Lisbon, Springer, Netherland. Disponible en http://www.springerlink.com

Cunha Matos, M. (2009). The First Moderns in Portugal. Hotels overlooking the sea, Faculty of Architecture, Technical University of Lisbon. Disponible en: http://home.fa.utl.pt/~fs/FCT_2009/TERRITORIAL%20COHESION/PAPER%2001%20_%20Matos_FirstModerns.pdf

Descripción de algunos de los aeropuertos recientemente construidos en Europa (noviembre, 1941). Revista de Arquitectura, Año XXVII, (251), 500-511.

Dudley, L. (mayo, 1941). Estación terminal para ómnibus. Nuestra Arquitectura. Revista mensual de arquitectura. 142, 29-34.

GATEPAC. (1932). Revista A.C. Documentos de Actividad Contemporánea, (7).

Historia Contemporánea (2002). Número dedicado a Turismo y nueva sociedad, (25).

Hoteles (octubre, 1972). Nuestra Arquitectura. Revista mensual de arquitectura, (479), 26-70.

Larrinaga Rodríguez, C. (2019). La hotelería turística de lujo en España en el primer tercio del siglo XX. Ayer. Revista de Historia Contemporánea,114(2), 65-94.

Larrinaga Rodríguez, C. (2021). Un mercado intervenido. Las dificultades de la inversión privada en el sector hotelero durante el primer franquismo (1939–1959). Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, (41), 1123-1152.

Larrinaga Rodríguez, C. (2023). La empresa privada en la conformación del sistema turístico español del primer tercio del siglo XX (1900-1931). El caso de la hotelería. Cuadernos de historia contemporánea, 45, 185-205.

Leiva, R. J. (noviembre, 1941). Aeropuertos. Revista de Arquitectura, Año XXVII, (251), 495-499.

Lobo, S. L. M. (2013). Arquitectura e turismo: planos e projectos. As cenografias do lazer na costa portuguesa. Da 1.ª República à Democracia. [Tese de doutoramento] Universidade de Coimbra. Portugal. http://hdl.handle.net/10316/23799

Los edificios del Automóvil Club Argentino (enero, 1943). Nuestra Arquitectura. Revista mensual de arquitectura, (162), 2-99.

Los hoteles en Mar del Plata (1943). Revista de Arquitectura, (270).

Mar del Plata, arquitectura, entorno (enero, febrero 1971). Summa, 33.

Novick, A. (2012). Proyectos urbanos y otras historias. SCA, Nobuko.

Pastoriza, E. y Torre, J. C. (2019) Mar del Plata, un sueño de los argentinos. Edhasa.

Pastoriza, E. (2023). La plenitud de la ciudad de todos. En E. Pastoriza y M. Piglia (Comps.), El apogeo de la ciudad de todos (pp.11-61). EUDEM.

Pastoriza, E., y Campodónico, R. (2021). Introducción al Tema Central n.° 10. Historia y Turismo: una perspectiva rioplatense. Claves. Revista de Historia, 6(10), 1-5. https://doi.org/10.25032/crh.v6i10.1

Pastoriza, E., y Piglia, M. (2012). Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones. Registros. Revista de Investigación Histórica, (9), 2-7. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/79

Pastoriza, E., y Piglia, M. (2023). El apogeo de la "ciudad de todos". Mar del Plata en los años sesenta. EUDEM.

Pié Ninot, R. (2015). Investigar sobre la arquitectura del turismo: cuatro notas para no perderse. QRU: Quaderns de recerca en urbanisme (5-6),16-43. 10.5821/qru.9588

Raffa, C. (2020a). Construir Mendoza. Obras y políticas púbicas en el territorio (1932-1943). Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Mendoza: Instituto de Historia del Arte. https://bdigital.uncu.edu.ar/15153

Raffa, C. (2020b) El turismo como estrategia del Estado: visiones políticas y aportes técnicos en Mendoza (1936-1943). Anuario de la Escuela de Historia Virtual, (17), 104-127.

Raffa, C., y Bianchi, P. (2022). Arquitectura pública: la primera Terminal de Ómnibus estatal para Mendoza (Argentina, 1969- 1972). Arquitecturas del Sur, 40(62), 80–93. https://doi.org/10.22320/07196466.2022.40.062.05

Raffa, C., y Hirschegger, I. (Dir.) (2018). Proyectos y concreciones: obras y políticas públicas durante el primer peronismo en Mendoza (1946-1955). 1a Ed. ilustrada. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Libro Digital, PDF. https://bdigital.uncu.edu.ar/11476

Raffa, C., y Luis, N. (2020). Caminos para el turismo y la producción. La acción de la Dirección Provincial de Vialidad en Mendoza (1933-1943). Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 7(2), 146-172.

Sabaté Bel, J. (2015). Los paisajes del turismo: una presentación. QRU: Quaderns de Recerca en Urbanisme, (5.6), 5-13. 10.5821/qru.9581

Schlüter, R. G. (2003). El Turismo en Argentina: del balneario al campo. Buenos Aires: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Talleres CPC.

Schlüter, R. G. (2008). Turismo: una visión integradora. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Talleres CPC.

Silvestri, G. (2011). El lugar común. Una historia de las figuras del paisaje en el Río de la Plata. edhasa.

Terminal de Ómnibus de Córdoba (setiembre, 1972). Nuestra Arquitectura. Revista mensual de arquitectura, (478), 16-22.

Urbanismo en Áreas turísticas (mayo, 1988). Urbanismo, Colegio de Arquitectos de Madrid, (4).

Urbanización de Playa Grande de Mar del Plata (enero, 1943). Nuestra Arquitectura. Revista mensual de arquitectura, (162), 112-116.

Vautier, E. (marzo, 1936). La urbanización del ocio. Revista de Arquitectura, (183), 99-100.

Wallingre, N. (2007). Historia del Turismo Argentino. Ediciones Turísticas.   


 

 

Pablo Federico Bianchi  

Arquitecto, Universidad de Mendoza. Doctor en Arquitectura, Universidad de Mendoza. Becario Posdoctoral en Grupo Historia y Conservación Patrimonial. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro Científico Tecnológico Mendoza, Argentina (5500).

pfrbianchi@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-9941-3881

Perla Bruno  

Arquitecta. Magister Artis y Doctora en Historia. Docente investigador del Grupo de Estudios sobre Códigos y Planes Urbanos (GECyPU), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Directora de Registros. Complejo Universitario Manuel Belgrano, Funes 3350, 3º piso (B7602AYL) Mar del Plata, Argentina.

pbruno@mdp.edu.ar
https://orcid.org/0000-0001-9074-940X