Entre la interpretación conceptual y la práctica real. Ordenanza Municipal de Resguardo Ambiental en Villa María, Córdoba.
Palabras clave:
PERIURBANO, ORDENAMIENTO, TERRITORIO, AGROQUÍMICOSResumen
El proceso de agriculturización en las últimas décadas, se tradujo en un incremento significativo de tierras destinadas a la producción de cultivos commodities, sin contemplar las transformaciones territoriales y los impactos ambientales potenciados por la implementación y legitimidad de dicho proceso.
El subsistema urbano posee una dependencia con las producciones desarrolladas en su periferia; las contemplaciones de dichas dinámicas, por parte de las gestiones gubernamentales, resultan relevantes para la consolidación de la sustentabilidad urbana.
Sin entrar en las amplias discusiones existentes en torno a la sustentabilidad del modelo productivo, el presente caso de estudio aborda los espacios de transición urbano-rural afectados por la Ordenanza de Resguardo Ambiental de la ciudad de Villa María, Córdoba; donde se relevaron y analizaron los principales aspectos conceptuales y espaciales de la misma, identificando las falencias que acaban por debilitar y hasta anular el fin de la norma.
Se obtuvo como resultado la existencia de una ambigüedad conceptual, y diversas interpretaciones de la normativa, que es el cuidado de los ecosistemas y la calidad de vida de la población. En función de ello se propone alcanzar un consenso político y social en cuanto a la resignificación de los conceptos allí impartidos.
Descargas
Citas
ALTIERI M. A. y NICHOLLS C. L. 2007. Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación. Ecosistemas. 2007/1.
BAIGORRI, A. 1995. De lo rural a lo urbano. Hipótesis sobre la dificultad de mantener la separación epistemológica entre Sociología urbana y Sociología rural en el marco del actual proceso de urbanización global. V Congreso Español de Sociología-Granada.
BOGLIANI, M. 2012. Guía de buenas prácticas para la aplicación terrestre de fitosanitarios en cultivos extensivos para espacios periurbanos: uso responsable y eficiente de agroquímicos. 1a ed. - Buenos Aires : Ediciones INTA. 39p.
BOSNERO H., PAPPALARDO J., SANABRIA J., CARNERO M. y BUSTOS V. 2006. Carta de Suelos de la Rep. Argentina, Hoja 3363-9, Villa María, Escala 1:50.000. Convenio Agencia Cba. Ambiente-INTA.
CABRERA A. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Vol XIV, N 1-2.
CAMPERCHIOLI A. 2017. Tensiones Territoriales en las unidades de producción hortícola: regulación del uso de “agroquímicos” y genealogía del conflicto. XXXI Congreso ALAS. Uruguay 8 - 9 Diciembre 2017. http://alas2017.easyplanners.info/opc/tl/2717_agustina_camperchioli.pdf.
GARCÍA J. A. & PUCHULU M. E. 2017. Suelo, producción y cambios de uso sin planificación. XX Congreso Geológico Argentino, 7-11 de Agosto: 40-41. Tucuman, Argentina.
FERRARO, R., ZULAICA, L., y ECHECHURI, H. 2013. Perspectivas de abordaje y caracterización del periurbano de Mar del Plata, Argentina. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (13): 19-40.
GUZMÁN L., BECKER A., RODRÍGUEZ J. M. y GRUMELLI M. 2017. Análisis de los parches de uso del suelo en el periurbano de Villa María, Córdoba, como herramienta para la planificación urbana. XX Congreso Geológico Argentino. 7-11 Agosto. San Miguel de Tucumán. Argentina. pp 55-63.
GUZMÁN L. A., CASTRO R., BECKER A., BEDANO J. C, FURLAN M. L., RODRÍGUEZ J. M., TUNINETTI L. E. y MORÁN I. 2016. Caracterización ambiental de la zona periurbana de Villa María, Córdoba para la conformación de indicadores ambientales. Revista Mapping. 25 ( 177): 40-47.
INDEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. Recuperado de https://www.indec.gov.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135.
MAASS, M. Y EQUIHUA, M. 2015. Earth stewardship, socioecosystems, the need for a transdisciplinary approach and the role of the international long term ecological research network (ILTER). Springer International Publishing. 217-233.
MIRANDA, M. A. 2006. Negro sobre verde. Agroquímicos, Horticultura y Sustentabilidad Ambiental en el Derecho Argentino. Ed. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. 150 p.
MIZDRAJE, D. A. 2019. La dimensionalidad ambiental en las políticas públicas locales. Identificación y valoración de los Servicios Ambientales del periurbano en Villa María, Córdoba. Villa María: Universidad Nacional de Villa María. 111 p.
NICHOLLS, C. I., ALTIERI, M. A., SALAZAR, A. H., NAVARRO, R. M. y TALAVERA E. 2015. Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Red IberoAmericana para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático (REDAGRES) y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Lima, Perú.
PARUELO, J. M., GUERSCHMAN, J. P. y VERÓN, S. R. 2005. Expansión agrícola y cambios en el uso del suelo. Ciencia hoy, 15(87): 14-23.
PUEYO CAMPOS, A. 1991. El sistema de información geográfica: un instrumento para la planificación y gestión urbana. Geographicalia, (28): 175-192.
ZULAICA, L. & FERRARO, R. 2012. Procesos de crecimiento, indicadores de sustentabilidad urbana y lineamientos de intervención en el periurbano marplatense. ARQUISUR, 1(2): 124-142.
ZULAICA, L. 2010. Transformaciones territoriales en el sector sur del periurbano marplatense: Causas y consecuencias ambientales. Tesis Doctoral en geografía. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.
ZULAICA, L. & CELEMIN, J. P. 2008. Análisis territorial de las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir de la construcción de un índice y de la aplicación de métodos de asociación espacial. Geografía Norte, N41: 129-146.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores ceden a Revista I+A de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, autorizando asimismo su inclusión en la revista digital; su transformación, siempre que sea necesaria para permitir su preservación y uso en formato electrónico, así como para la incorporación de sistemas de seguridad y/o identificación de procedencia y el almacenamiento en servidores institucionales
- La obra estará sujeta a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY, que permite a terceros compartir la obra indicando su autor y su primera publicación esta revista.
- El/los autor/es podrá/n adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra, tanto en sus sitios web personales, en repositorios institucionales o temáticos en cualquier versión: pre-print, post print o el archivo pdf publicado en la revista, respetando la licencia de uso Creative Commons Atribución 4.0 otorgada por la revista
- El/los autor/es deberá/n declarar la originalidad del material y transferir los derechos para la publicación. No se pagarán derechos de autor.