Convocatoria abierta hasta el 10 de diciembre de 2025 para el próximo volumen 22 (1), enero-junio 2026

2025-11-04

RRIH convoca a la presentación de trabajos científicos inéditos y originales –artículos, debates epistemológicos– así como reseñas de libros y archivos, para el próximo volumen 22, número 1 (enero-junio) 2026 bajo el tema:

La verticalidad en América. Segunda mitad del siglo XX

Editores responsables del número

Virginia Bonicatto

Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Juan Sebastian Malecki

Instituto de Humanidades (IDH). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Claudio Solari

Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño (FAPyD), Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Editoras invitadas

Ana Brandoni

Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Abril Micaela Redondi

Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Claudia Waslet

Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Desde el proyecto de investigación “Crecimiento vertical. Miradas sobre las construcciones en altura en Argentina, 1910-1960” (Universidad Nacional de La Plata), hemos realizado un conjunto de investigaciones, encuentros, publicaciones y jornadas sobre la verticalización y las múltiples problemáticas que se abren en torno a este tema (arquitectónicas, estéticas, visuales, normativas, constructivas, urbanas). En 2024, llevamos adelante el I Congreso internacional “Historia de las construcciones en altura. La verticalidad en las Américas entre los siglos XIX y XX” que congregó ponencias de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, Perú, Italia y Francia. La cantidad y calidad de trabajos presentados y los debates sostenidos en el congreso dieron cuenta de que la temática resulta de un gran interés actual.

La segunda mitad de siglo XX se caracterizó por la expansión de la tipología en torre y los centros corporativos de negocios, como también la producción de planes y proyectos que intentaron –o lograron– un ordenamiento de los centros urbanos mediante la zonificación de la verticalidad. Desde la individualidad del objeto a la repetición tipológica, desde high-tech a la prefabricación, el uso de nuevas técnicas y materiales, la indagación formal, las nuevas respuestas a los problemas urbanos o el aumento de la utilización de la tipología en altura como contenedora de Vivienda permiten abrir nuevas discusiones sobre la verticalización en las ciudades americanas.

Invitamos a la presentación de propuestas que, desde una perspectiva histórica, pero con enfoques diversos (arquitectura, urbanismo, cultura visual, historia del arte, historia de la técnica, entre otros) aborden problemáticas relacionadas a la edificación en altura en la segunda mitad del siglo XX en el continente americano. Algunas líneas de indagación sugerida son: nuevas perspectivas historiográficas, circulación de imágenes y representaciones, programas y tipologías, tecnologías y saberes, instituciones y normativas, planes y proyectos urbanos.

Se recibirán contribuciones hasta el 10 de diciembre de 2025 a través de la página de la revista

https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros

Consultar en Envíos las Directrices para autores

https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/about/submissions

Información y consultas revreg@mdp.edu.ar / revistaregistros@gmail.com