Avisos

Convocatoria abierta hasta el 2 de marzo de 2026 para el próximo volumen 22 (2), julio-diciembre 2026

2025-11-24

RRIH convoca a la presentación de trabajos científicos inéditos y originales –artículos, debates epistemológicos– así como reseñas de libros y archivos, para el próximo volumen 22, número 2 (julio-dic.) 2026 bajo el tema: Nuestros años sesenta: arquitectura, diseño y urbanismo

Editoras responsables del número

María Claudina Blanc. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Ana Cravino. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Argentina. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Mariana Fiorito. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. Universidad Torcuato Di Tella, Argentina.

Los años sesenta se presentan como una década que implicó una serie compleja de cambios que afectaron a la sociedad en su conjunto y especialmente a las comunidades disciplinares de arquitectos, urbanistas y diseñadores que fueron interpelados por utopías, experimentaciones y rebeliones. En líneas generales, la conciencia de crisis de la idea de modernidad aparece evidenciada entonces por las promesas incumplidas del progreso.

En este marco, algunas de las líneas de indagación sugeridas para la presentación de propuestas son: el papel del Estado y las corporaciones en los discursos tecnológicos y científicos; las nuevas publicaciones periódicas y las traducciones; los concursos, los congresos, los viajes; los nuevos programas arquitectónicos, las experiencias “vanguardistas” y la eclosión del diseño; los cambios en la formación y el compromiso político del arquitecto y del diseñador; los cruces con las ciencias sociales y la visibilización de los asentamientos informales; el reconocimiento de las problemáticas ambientales; las discusiones respecto de lo propio y lo ajeno y la revalorización del papel de la técnica, entre otras temáticas.

Leer más acerca de Convocatoria abierta hasta el 2 de marzo de 2026 para el próximo volumen 22 (2), julio-diciembre 2026

Número actual

Vol. 21 Núm. 1 (2025): Riberas urbanas. Transformaciones materiales, sociales y ambientales en territorios inestables
					Ver Vol. 21 Núm. 1 (2025): Riberas urbanas. Transformaciones materiales, sociales y ambientales en territorios inestables

Los trabajos que reúne el dossier presentan investigaciones sobre diversas problemáticas que atraviesan los sectores de riberas urbanas, como las grandes obras de infraestructura, las espacialidades, prácticas y sociabilidades del agua y la playa, el lugar de las riberas en los conflictos socioambientales en áreas metropolitanas, y las formas de apropiación social del borde costero. A  través de casos de Argentina, Brasil, Chile y España que abordan distintas escalas y temporalidades, se muestra cómo las riberas han sido y siguen siendo escenarios clave para pensar la historia urbana y las disputas por el espacio en las ciudades.

Editoras responsables

Ana Gómez Pintus
Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Graciela Favalukes
Instituto de Arte Americano (IAA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires , Argentina

Imagen de tapa: Balneario Punta Lara. Jockey Club. (1938). Fotografía. Archivo General de la Nación.

Publicado: 2025-06-30

Presentación

Ver todos los números