Comprehensive project Promotion of social-urban integration and right to the city
With Families from the Southwest of General Pueyrredón
Keywords:
Socio-urban integration, Access to the ground, Social integration and popular management, Popular neighborhoodsAbstract
This project is part of the second call promoted by the National University of Mar del Plata, one of its principles being the strengthening of the Critical Extension paradigm, anchoring the proposals in problems and proposals that arise from specific community demands and that are managed in an articulated manner, between the three mentioned areas, stimulating the active participation of students, graduates, teachers and non-teachers.
In this sense, a very interesting articulation was achieved, which allows us to strengthen future actions within the framework of joint work between both academic units. A link that also materialized with the signing of an Agreement between the three participating institutions. This integration occurs through the participation of different extension and research groups, from both careers, which add to the curricular instance carried out by the three framework, based on the contribution of research and extension, understanding that they are an indispensable part when generating knowledge.
Downloads
References
Cervio, A. L. (2015). Expansión urbana y segregación socio-espacial en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante los años ’80. En Astrolabio Nº 14. CIECS – CONICET - Universidad Nacional de Córdoba.
Gárriz, E. y Formiga, N. (2010). “Construcción de territorialidades y fragmentación socio espacial: agentes y acciones”. Actas del XI Coloquio Internacional de Geocrítica la planificación territorial y el urbanismo desde el diálogo y la participación. Universidad de Buenos Aires.
Giménez, F., Hernández, R. (2022). “Construyendo economía popular: el caso de la cooperativa de trabajo “El Che” LTDA”. Tesis de grado Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Haesbaert, R. (2020). “Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la tierra): contribuciones decoloniales.” Revista cultura y representaciones sociales. Disponible en: http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/viewFile/811/pdf
Mallardi, M., Parsons, L. y Peruzzaro, G. (2023). El territorio como síntesis de múltiples determinaciones. Ficha de Cátedra – FCSyTS – UNMdP.
Molano Camargo, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Revista Folios, núm. 44, julio-diciembre, 2016, pp. 3-19, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Riveiro, L. (2015). “Aportes de la teoría feminista para pensar el ejercicio profesional”. En: Mallardi,M. Procesos de intervención en Trabajo Social: contribuciones al ejercicio profesional crítico. CATSPBA, La Plata.
Soldano, D. (2014) “La desigualdad social en contextos de relegación urbana. Un análisis de las experiencias y los significados del espacio (Gran Buenos Aires, 2003-2010)”. En: Di Virgilio, M. y Perelman, M. [coord.]. Ciudades latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia. Clacso: Buenos Aires.

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Investigación + Acción

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores ceden a Revista I+A de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, autorizando asimismo su inclusión en la revista digital; su transformación, siempre que sea necesaria para permitir su preservación y uso en formato electrónico, así como para la incorporación de sistemas de seguridad y/o identificación de procedencia y el almacenamiento en servidores institucionales
- La obra estará sujeta a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY, que permite a terceros compartir la obra indicando su autor y su primera publicación esta revista.
- El/los autor/es podrá/n adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra, tanto en sus sitios web personales, en repositorios institucionales o temáticos en cualquier versión: pre-print, post print o el archivo pdf publicado en la revista, respetando la licencia de uso Creative Commons Atribución 4.0 otorgada por la revista
- El/los autor/es deberá/n declarar la originalidad del material y transferir los derechos para la publicación. No se pagarán derechos de autor.