Mar del Plata, propuestas para la sustentabilidad de la ciudad

La incorporación de la planificación basada en los ecosistemas dentro del contexto local

Autores/as

  • Camila Magalí Mujica
  • Clara María Karis
  • Celeste Molpeceres
  • Mariana Gonzalez Insua

Palabras clave:

Infraestructura Verde, Servicios Ecosistémicos Urbanos, Sostenibilidad Urbana, Planificación Urbana

Resumen

El Concurso Nacional de Ideas Proyecto Ciudades Sostenibles, organizado por el Ministerio de Ambiente de la Nación en 2020, propone la construcción de ideas-proyecto que promuevan el desarrollo sostenible en torno a ejes temáticos específicos en las ciudades de Mar del Plata, Mendoza, Salta y Ushuaia. Promover la Infraestructura Verde en Mar del Plata obtuvo el primer puesto en su localidad, mediante la propuesta de estrategias de planificación local para el fortalecimiento de los Servicios Ecosistémicos Urbanos. En este artículo se presenta el enfoque utilizado para la propuesta, los aspectos más relevantes del diagnóstico urbano y la estructura general del proyecto. Se destaca la importancia de avanzar en el trabajo interdisciplinario, con propuestas en las que las organizaciones de la sociedad civil, la academia y las personas que transitan la ciudad, puedan ser capaces de pensar y llevar a la práctica nuevos sistemas urbanos más sostenibles, resilientes, e inclusivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andersson, E., Barthel, S., Borgstro, S., Colding, J., Elmqvist, T., Folke, C., & Gren, A. (2014). Reconnecting Cities to the Biosphere : Stewardship of Green Infrastructure and Urban Ecosystem Services. AMBIO 43 (1) 445–453. https://doi.org/10.1007/s13280-014-0506-y

Benedict, Mark & MacMahon, Edward. (2001). Green Infrastructure: Smart Conservation for the 21st Century. Washington: Sprawl Watch Clearinghouse.

Breuste, J., Haase, D., & Elmqvist, T. (2013). Urban Landscapes and Ecosystem Services. En Ecosystem Services in Agricultural and Urban Landscapes. https://doi.org/10.1002/9781118506271.ch6

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.

Haines-Young, R., & Potschin, M. B. (2018). Common International Classification of Ecosystem Services (CICES) V5.1. Guidance on the Application of the Revised Structure. In European Environment Agency (Issue January, p. 53). www.cices.eu

Karis, C. M., Mujica, C. M. & Ferraro, R. (2019). Indicadores ambientales y gestión urbana. Relaciones entre Servicios Ecosistémicos Urbanos y Sustentabilidad. Cuaderno Urbano, 27, 9-30.

Molpeceres, C., Zulaica, L., Rouvier, M. & Cendón, M. 2020. “Cartografías de las experiencias agroecológicas en el cinturón hortícola del Partido de General Pueyrredon”. Horticultura Argentina (en prensa).

Rueda, S. (2012). El Urbanismo ecológico. Barcelona: Agència d´Ecologia Urbana de Barcelona.

Tzoulas, K., Korpela, K., Venn, S., Yli Pelkonen, V., Kazmierczak, A., Niemela, J., & Philip, J. (2007). Promoting Ecosystem and Human Health in Urban Areas using Green Infrastructure: A Literature Review. Landscape and Urban Planning 81 (1), 167–178.

Zulaica, L., Manzoni, M., Kemelmajer, Y., Bisso Castro, V., Padovani, B., Lempereur, C., et al. (2019). Propuesta metodológica para la evaluación de la sustentabilidad en sistemas hortícolas del sudeste bonaerense. Horticultura Argentina, 38(95), 41-61.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Mujica, C. M., Karis, C. M., Molpeceres, C., & Gonzalez Insua, M. . (2020). Mar del Plata, propuestas para la sustentabilidad de la ciudad: La incorporación de la planificación basada en los ecosistemas dentro del contexto local. Investigación + Acción, (23). Recuperado a partir de https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/493