Registro de Produtores Agroecológicos do Ministério de Desenvolvimento Agrário da Província de Buenos Aires
Resultados parciais do municipio de General Pueyrredon
Palavras-chave:
agroecología, registro, dados, ordenamento territorial, territórioResumo
Esta comunicação apresenta resultados parciais do Registro de Produtores Agroecológicos do Ministério de Desenvolvimento Agrário da província de Buenos Aires para o município de General Pueyrredon. Este instrumento constitui um importante recurso para o desenho de políticas públicas, ao possibilitar conhecer o estado da produção agroecológica Bonaerense, razão pela qual é relevante a disponibilização dos resultados obtidos, para que possam ser utilizados como insumos para processos de pesquisa, extensão, transferência e gestão.
Downloads
Referências
Auer, A., Molpeceres, C., Nocioni, M., del Rio, J., Mikkelsen, C. y Zulaica, L. (2023). Una aproximación al estudio de las producciones extensivas agroecológicas en el partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina). Revista Caminos Geográficos 4, 12; 35-46.
Cendón, M. L.; Rodriguez, J. A.; Etcheverriborde, A.; Molpeceres, C.; Villagra, C.; Rouvier, Marisa; Piñeiro, M.; Lempereur, C.; Ruiz Polizzi, M. y Ávila Echeveste, E. (2022). Sistemas participativos de garantías. Visión Rural, 29(142), 42-44.
González, M., Diuorno, V., Caetano, F. y Rattin, J. (2017). Evolución del cinturón hortícola marplatense. Estrategias y logros para la adecuación productiva ante cambios legales. Revista de la Facultad de Agronomía, 116(Número especial), 97-106.
INDEC. Proyecciones de población por Municipio provincia de Buenos Aires 2010-2025. Buenos Aires: Ministerio de Economía, Subsecretaría de Coordinación Económica. Dirección Provincial de Estadística, 2016, p. 1-20. Disponible en: <http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/images/Proyecciones_x_municipio__2010-2025.pdf> [Consulta: 1 de octubre de 2023].
INDEC (2021). Censo Nacional Agropecuario 2018: resultados definitivos. Buenos Aires: Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio, 2021, p.1-747. Disponible en: <https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/cna2018_resultados_definitivos.pdf>. [Consulta: 1 de octubre de 2023].
Lacaze, V., Atucha, A. y Adlercreutz, E. (2017). Valor agregado de los cultivos hortícolas tradicionales de General Pueyrredon, Argentina, en el período 1993-2010. Agroalimentaria, 23(44), 133-151.
Ligier, D.; Barral, P.; Angelini, H.; Puricelli, M.; Murillo, N. y Auer, A. (2018). Aportes a la caracterización territorial del partido de General Alvarado, provincia de Buenos Aires. Balcarce, Buenos Aires: Ediciones INTA.
Lodola, A. y Pitetti, D. (2023). Cadenas Productivas Provincia de Buenos Aires. Desagregación Municipal 2016/2021. Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata.
Molpeceres, C. (2022). Agricultura periurbana en el partido de General Pueyrredon. Aportes para el diseño de políticas públicas de desarrollo territorial sustentable”. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Luján, Luján, Argentina.
Molpeceres, C., Zulaica, L., Rouvier, M. y Cendón, L. (2020). Cartografías y caracterización de las experiencias agroecológicas en el Cinturón Hortícola del Partido de General Pueyrredon. Revista Horticultura Argentina, 39(100): 232 – 248.
Molpeceres, C.; Zulaica, L.; Barral, M. P.; Cendón, M. L. y Rouvier, S. M. (2022). Políticas públicas de desarrollo territorial sustentable. Un aporte desde los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la promoción de la agroecología en el Partido de General Pueyrredon, Argentina. Geographos 13 (150), 209-226.
Patrouilleau, M. M., Sosa Varrotti, Andrea P., Goites, E. y Toso, F. H. (2023). Informe TAFS Argentina. Etapa 1: Análisis de la transición agroecológica a nivel nacional.
Rouvier, M., Molpeceres, C., Cendón, M. L., Barral, M. P. y Zulaica, L. (2021). Una aproximación a las producciones frutihortícolas comerciales con bases agroecológicas en el partido de General Pueyrredon y la zona. Visión Rural, 2021, 27 (138), p. 42-45.
SAGyP (2023). Estimaciones Agrícolas. Informe mensual. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Ministerio de Economía. Buenos Aires, Argentina.
Sosa Varrotti, A., Patrouilleau, M.; Goites, E. y Toso, F. (2024). Análisis de las agriculturas alternativas en Argentina: políticas públicas y actores clave.
Zulaica, L. y Ferraro, R. (2013). Lineamientos para el ordenamiento del periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir de la definición de sistemas territoriales. Revista Geografia em Questão, 6(1), 202-230.

Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Investigación + Acción

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores ceden a Revista I+A de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, autorizando asimismo su inclusión en la revista digital; su transformación, siempre que sea necesaria para permitir su preservación y uso en formato electrónico, así como para la incorporación de sistemas de seguridad y/o identificación de procedencia y el almacenamiento en servidores institucionales
- La obra estará sujeta a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY, que permite a terceros compartir la obra indicando su autor y su primera publicación esta revista.
- El/los autor/es podrá/n adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra, tanto en sus sitios web personales, en repositorios institucionales o temáticos en cualquier versión: pre-print, post print o el archivo pdf publicado en la revista, respetando la licencia de uso Creative Commons Atribución 4.0 otorgada por la revista
- El/los autor/es deberá/n declarar la originalidad del material y transferir los derechos para la publicación. No se pagarán derechos de autor.