Colaboración con comunidades rurales para diseñar escenarios prospectivos sostenibles
El caso de las comunas de Irazusta y Aldea San Juan
Keywords:
patrimonio, escenarios prospectivos sostenibles, ordenamiento territorial, gestión integrada del paisaje, colaboración universitaria con comunidades localesAbstract
This academic work originates from two Interinstitutional cooperation agreements signed between the University of Concepción del Uruguay and its Faculty of Architecture and Urban Planning with th
Presidents of Aldea San Juan and Villa Eleonora (Irazusta Station) Communes, by which teams of Urban Planning teachers and students carry out studies and formulate proposals to support community technical bodies in planning strategies and projects to promote sustainable development with a regional approach. These agreements have been of special interest to the communes and made it possible to go through participatory processes as to reach a consensus on both future territorial planning scenarios and alternative projects for their implementation, while at the same time they were vital for the theoretical-practical complementation of the students in the consolidation of their specialty. The activities and results were developed in parallel in each commune with a team designated for each of them during the second quarter of 2022.
Downloads
References
Asociación de Planificación de Zillertal (2023) Plan estratégico Zillertal 2023 y Manual de ordenación del territorio en Zillertal. Metas, estrategias y medidas claves para el futuro de nuestro valle. (Planungsverband Zillertal (2023) Strategieplan Zillertal 2023- und Handbuch Raumordnung im Zillertal. Ziele, Strategien und Leitmaßnahmen für die Zukunft unseres Tal). https://www.planungsverband-zillertal.at/
Bennett, A. F. (2004). Enlazando el paisaje: el papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida silvestre. Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). San José, Costa Rica.
Di Fazio, S.& Módica, G. (2018). Historic Rural Landscapes: Sustainable Planning Strategies and Action Criteria. The Italian Experience in the Global and European Context en Sustainability 2018, 10(11), 3834. Recuperado el 10/09/2023 de https://www.mdpi.com/2071-1050/10/11/3834.
Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, (2021). Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario, Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la República Argentina. Aprobado por Resolución del Ministerio de Producción de la Provincia de Entre Ríos N° 0958/22 M.P (85-86)
Engler, P. et al (2008). Zonas AgroEconómicas Homogéneas Entre Ríos. Descripción ambiental, socioeconómica y productiva. INTA. En: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script tmpinta_zonas_agroeconmicas_homogneas_entre_ros.pdf
Dirección General de Estadísticas y Censos (2024). Variación de las viviendas particulares y la población que habita en ellas según los Censos Nacionales de 2010 y 2022. Paraná: Dirección General de Estadística y Censos, Gobierno de Entre Ríos
Falivene G. et al (2016). “Prospectiva y Desarrollo Local: el caso del municipio de Santa Anita, Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos”, Argentina. III Jornadas de Planificación del Desarrollo, ILPES-CEPAL, Santiago de Chile, 18 al 20 de mayo de 2016. Publicado en Series de la CEPAL» Seminarios y Conferencias Editor: Cuervo González, Luis Mauricio-Guerrero, Francisca, Editorial: CEPAL Fecha: Julio 2018 https://www.cepal.org/es/publicaciones/43722-prospectiva-america-latina-aprendizajes-partir-la-practica
Falivene G. et al (2016). Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles,18 Jornadas Nacionales de Extensión Rural y 10 del Mercosur, Cinco Saltos, 9-11 de noviembre de 2016, Editorial; AADER http://hdl.handle.net/20.500.12123/9500
Falivene G. et al (2016). “La prospectiva aplicada al ordenamiento territorial de las pequeñas ciudades del Departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, República Argentina” – Ponencia presentada en XXI Congreso Internacional del CLAD Santiago de Chile-8-11 de nov de 2016. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/AE1163F48C54E9E6052580E6005EC23E/$FILE/faliven .pdf
Forster, T. y Getz Escudero, A. (2014). City Regions as Landscapes for People, Food and Nature. Washington, DC: Eco Agriculture Partners, on behalf of the Landscapes for People, Food and Nature Initiative https://www.un.org/esa/ffd/wp content/uploads/sites/2/2015/10/CityRegionsAsLandscapesforPeopleFoodandNature_smallest.pdf
ICOMOS-IFLA (2017). Principios sobre los paisajes rurales como patrimonio ICOMOS-IFLA. Disponible en https://www.icomos.org.uy/assets/principios-paisaje-rural-como-patrimonio-icomos-ifla-esp.pdf, consultado el 30/6/2023
INDEC (2024). Portal web https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos_entre_rios/. Consultado 12 de julio 2024.
INTA (2023). Dinámica y prospectiva de las tensiones territoriales, Proyecto estructural del Programa Desarrollo Regional y Territorial, Código 2023-PE-L05-I076, Cartera 2023 https://cartera.inta.gob.ar/proyectos/2023-PE-L05 I076/es
Matus, C. (1987). Política, Planificación y Gobierno. Venezuela: Fundación ALTADIR. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
Metcalfe, L. (1994). "International Policy Co-ordination and Public Management Reform", International Review of Administrative Sciences, Sage, London, Thousand Oaks and New Delhi, Vol. 60, 271-290.
ONU (2018). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos. Soluciones basadas en la Naturaleza para la gestión del Agua. ONU. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261494
Plumptre, T. y Graham, J. (1999). “Governance and good governance”, en: International and Aboriginal Perspectives, Tim Plumptre & John Graham, Canada, Institute On Governance, http://iog.ca/publications/governance-and-good-governance-international-and-aboriginal-perspectives/
Sili, M. (2005). La Argentina Rural. De la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo territorial rural, Buenos Aires: INTA https://www.marcelosili.com/wp-content/uploads/2019/05/La Argentina-Rural.pdf
Scherr, S. J. et al (2015). El pequeño libro sobre los paisajes sostenibles Hacia el desarrollo sostenible mediante la gestión integrada del paisaje. Editores: Canopy Programme (GCP), Eco Agriculture Partners, The Sustainable Trade Initiative (IDH), The Nature Conservancy (TNC) y el World Wildlife Fund (WWF). En: https://globalcanopy.org/wp content/uploads/2021/01/GCP_LSLB_ES.pdf
UNESCO World Heritage Convention, Centro del Patrimonio Mundial (2019). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio mundial, organización de las naciones unidas para, la educación, la ciencia y la cultura, comité intergubernamental de protección del patrimonio mundial cultural y natural, París, UNESCO, septiembre de 2021.

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Investigación + Acción

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores ceden a Revista I+A de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, autorizando asimismo su inclusión en la revista digital; su transformación, siempre que sea necesaria para permitir su preservación y uso en formato electrónico, así como para la incorporación de sistemas de seguridad y/o identificación de procedencia y el almacenamiento en servidores institucionales
- La obra estará sujeta a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY, que permite a terceros compartir la obra indicando su autor y su primera publicación esta revista.
- El/los autor/es podrá/n adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra, tanto en sus sitios web personales, en repositorios institucionales o temáticos en cualquier versión: pre-print, post print o el archivo pdf publicado en la revista, respetando la licencia de uso Creative Commons Atribución 4.0 otorgada por la revista
- El/los autor/es deberá/n declarar la originalidad del material y transferir los derechos para la publicación. No se pagarán derechos de autor.