Condições de habitabilidade na paisagem cultural chinampero de Xochimilco, Cidade do México
Palavras-chave:
cultura, habitabilidade, paisagem, tecnologia, territórioResumo
O objetivo deste trabalho é interpretar e comparar as condições de habitabilidade, em diferentes períodos de tempo, em um território no qual a paisagem cultural do chinampero foi desenvolvida, datando da época pré-hispânica e que persiste no Pantanal de Xochimilco, apesar de
intensos processos de urbanização que ocorrem em sua vizinhança. Supõe-se que as condições de habitabilidade na paisagem não sejam genéricas, nem estáticas, variam ao longo do tempo a partir de mudanças culturais e ecossistêmicas. Para atingir o objetivo, foi utilizado um método qualitativo que inclui pesquisa de fontes bibliográficas, além de observações e entrevistas para analisar os modos de viver, construir e produzir vinculados à cultura local. Com base nos resultados, confirma-se que as condições de habitabilidade na paisagem do chinampero
foram modificadas ao longo do tempo a partir de transformações culturais e ecossistêmicas.
Downloads
Referências
AECID (2011). Paisajes culturales: comprensión, protección y gestión. Madrid, España: AECID.
AGUILLÓN, J. y GÓMEZ, A. (2014). Habitabilidad de la vivienda rural, construcción de indicadores. En: J., Parga y A., Acosta (Eds.), La cultura científica en la arquitectura: Patrimonio ciudad y medio ambiente (pp. 393-404), Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
ALCÁNTARA, S. (2001). Restauración de jardines históricos en México: los jardines flotantes (chinampas) y los jardines formales de Chapultepec. Revista ICOMOS (pp. 1-21). Buenos Aires.
CASALS, M., ARCAS, J. y CUCHÍ, A. (2013). Aproximación a una habitabilidad articulada desde la sostenibilidad: Raíces teóricas y caminos por andar. Revista INVI, 29(77), 193-226.
CASTELLI, L. y SPALLASSO, V. (2007). Planificación y conservación del paisaje. Buenos Aires, Argentina: FUNAFU.
CASTELLS, M. (2005). Globalización e identidad. Cuadernos del Mediterráneo, s/i(5), 11-20.
CHECA, M. (2019). ¿Es el paisaje un bien común? Unas notas. Dearq, 24 (enero), 60-67.
(2018). El paisaje como bien común y como un derecho. Algunas reflexiones. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 13(1251), 2-20.
CLAVAL, P. (1999). La geografía cultural. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
GARCÍA, N. (2004). Diferentes, desigualdades y desconectados: Mapas de la interculturalidad (1a ed.). Barcelona: Gedisa Editorial.
GARCÍA, E. (2015). Paisaje y arquitectura tradicional del noreste de México. Un enfoque ambiental. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
GÓMEZ, G. y GÓMEZ, A. (2015). Sostenibilidad y habitabilidad: ¿condiciones en pugna? En R. Valladares (Ed.), Diversas visiones de habitabilidad (39-70). Puebla: RNIU
GONZÁLEZ, A. (2016). Las chinampas: Patrimonio mundial de la Ciudad de México (1ª ed.). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
(2010) Las chinampas de Xochimilco al despuntar el siglo XXI: inicio de su catalogación (1ª ed.). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
GONZÁLEZ, E. y TORRES, C. (2014). La sustentabilidad agrícola de las chinampas en el Valle de México: Caso Xochimilco. Revista Mexicana de Agronegocios, 34 (s/i), 699-709.
GUERRERO, L. y GONZÁLEZ, A. (2015). Conservación patrimonial y sustentabilidad ambiental: La vivienda autoproducida en el humedal de Xochimilco. En L., Rubio y G., Ponce (Eds.), Gestión del patrimonio: entre la conciencia crítica y la cohesión social (122-132). Alicante, España: Universidad de Alicante.
HEIDEGGER, M. (1997). Filosofía, ciencia y técnica (3ª ed.). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
HERNÁNDEZ, J. (2014). Un paisaje que no es bien visto. El pueblo huertero de Atotonilco el alto. En M., Checa; A., García; P., Soto y P., Sunyer (Eds.). Paisaje y territorio. Articulaciones teóricas empíricas. Ciudad de México: Tirant Humanidades.
HIERNAUX, D. y LINDÓN, A. (2006). Tratado de geografía humana. Ciudad de México: Anthropos.
ILLICH, I. (2014). El mensaje de la choza de Gandhi y otros textos (1ª ed.). Morelos: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
LUQUE, R. (2012). Vivienda y paisajes rurales en sierra Morena. Investigaciones Geográficas, 57 (s/i), 169-192.
MARTÍNEZ, J. y FERNÁNDEZ, A. (2004). Cambio climático: una visión desde México. Ciudad de México: INE.
MENA, E. (2011). Habitabilidad de la vivienda de interés social prioritaria en el marco de la cultura. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 4(8), 296-314.
PALERM, A. (1973). Obras hidráulicas prehispánicas en el sistema lacustre del Valle de México. Ciudad de México: INAH.
RAMSAR (2004). Humedales de importancia internacional. Recuperado de https://www.ramsar.org/es/acerca-de/humedales-de-importancia-internacional-los-sitios-ramsar
RAPOPORT, A. (1972). Vivienda y cultura (2ª ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili.
RUZ, N. (2018). Un patrimonio agrícola con valor universal. Patrimonio MEC-EDUPAZ, 14 (7), 208-216.
SÁNCHEZ, G., AFANADOR, C. y CASTILLO, W. (2016). Caracterización y tipificación de la vivienda rural en la cuenca media del rio Guaitara, Nariño. Apuntes, 29 (1), 62-79.
SATIZÁBAL, A. (2012). Colombia: vivienda campesina en el paisaje cultural cafetero – paisaje agrario. Revista Labor y Engenho, 6 (2), 25-38.
SAUER, C. (2006). La morfología del paisaje. Polis Revista Latinoamericana, 15, 1-28.
(2004). Introducción a la geografía histórica. Polis Revista Latinoamericana, 8, 1-23.
SCHILING, E. (1963). Los jardines flotantes de Xochimilco. Revista de ingeniería hidráulica en México. Ciudad de México.
SERRA, R. (2004). Arquitectura y climas (4ª ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
SERRA, M. y LAZCANO, J. (2009). Arqueología en el sur de la cuenca de México. Diagnóstico y futuro. In memoriam W.T. Sanders. Revista Cuicuilco, 16 (47), 19-38.
SMITH M. (2006). La fundación de las capitales de las ciudades-estado Aztecas: La recreación ideológica de Tollan. En M., Iglesias; R. Valencia y A. Ciudad (Eds). Nuevas ciudades, nuevas patrias. Fundación y relocalización de ciudades en Mesoamérica y el Mediterráneo antiguo (pp. 257-290). Madrid, España: Sociedad Española de Estudios Mayas.
STEPHAN-OTTO, E. (2005). Xochimilco hoy: una realidad insustentable (1ª ed.). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
(1993). El Ahuejote (1ª ed.). Ciudad de México: Patronato del Parque Ecológico de Xochimilco.
TORRES, E., VEGA, L., HIGUERA, C. (2011). La dimensión socio espacial de la vivienda rural en la Ciudad de México. El caso de la delegación Milpa Alta. Revista INVI, 73 (26), 201-223.
VALLADARES, R., CHÁVEZ, M. y LÓPEZ, M. (2015). Indicadores urbanos de habitabilidad: ¿Qué medir y por qué? En R. Valladares (Ed.), Diversas visiones de habitabilidad (15-38). Puebla: RNIU.
Organizaciones consultadas
CONSEJO DE EUROPA (2000) Convenio Europeo del Paisaje. Recuperado de https://www.mapa.gob.es
FAO (2018). Globally Important Agricultural Heritage Systems. Disponible en http://www.fao.org/documents/card/fr/c/I9187EN
UNESCO (1987). Centro histórico de México y Xochimilco. Recuperado de https://whc.unesco.org/en/list/412.
UNESCO-ICOMOS (2011). World Heritage Cultural Landscape. Disponible en https://www.icomos.org/centre_documentation/index.html.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores ceden a Revista I+A de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, autorizando asimismo su inclusión en la revista digital; su transformación, siempre que sea necesaria para permitir su preservación y uso en formato electrónico, así como para la incorporación de sistemas de seguridad y/o identificación de procedencia y el almacenamiento en servidores institucionales
- La obra estará sujeta a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY, que permite a terceros compartir la obra indicando su autor y su primera publicación esta revista.
- El/los autor/es podrá/n adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra, tanto en sus sitios web personales, en repositorios institucionales o temáticos en cualquier versión: pre-print, post print o el archivo pdf publicado en la revista, respetando la licencia de uso Creative Commons Atribución 4.0 otorgada por la revista
- El/los autor/es deberá/n declarar la originalidad del material y transferir los derechos para la publicación. No se pagarán derechos de autor.