En el campo expandido de la forma arquitectónica y urbana conviven razones propiamente técnicas, estéticas y productivas con aquellas provenientes del orden social, económico o político. El proyecto urbano o la dimensión urbana del proyecto arquitectónico, es una categoría que se plantea frecuentar como clave de la interpretación histórica, liberada de las obsesiones formalistas habituales de la arquitectura y del pensamiento tecnocrático de la planificación urbana. Es una particular escala de intervención que define las condiciones espaciales y morfológicas de una parte o sector de la ciudad por medio de trazados, parcelaciones, modos de ocupación, tipos edificados y tipologías de espacios públicos. Asimismo, parece oportuno revisar el paradigma jerárquico de lo territorial a lo urbano, manifiesto en la secuencia de planes de lo general a lo particular, así como para relativizar la convicción optimista inherente a la confianza en el progreso técnico.
Editor responsable: Horacio Torrent (Escuela de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile)
Editora invitada: Claudia Costa Cabral (Programa de Pós-Graduação em Arquitetura (PROPAR). Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
Imagen de tapa: "City Block Integral" Wladimiro Acosta (1947). Vivienda y Ciudad. Problemas de Arquitectura Contemporánea (2da ed., p. 162). Buenos Aires : ANACONDA.
Registros. Revista de Investigación Histórica. ISSN 2250-8112
revistasfaud.mdp.edu.ar/registros - revreg@mdp.edu.ar - revistaregistros@gmail.com - facebook.com/RegistrosFAUD
Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Complejo Universitario Manuel Belgrano, Funes 3350, 3º piso (B7602AYL) Mar del Plata, Argentina
Telefono +54 223 4733140 https://faud.mdp.edu.ar/
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.