Losing is Winning a Little: Lessons from a Housing Competition in Colombia (1946-47)

Authors

Keywords:

modern housing, housing for the middle class, constructive rationality, Álvaro Ortega, Gabriel Solano, Jorge Gaitán

Abstract

In 1947, the first urban housing design competition for the middle class took place in Colombia, promoted by the Instituto de Crédito Territorial (ICT), an public institution created a few years ago in order to provide solutions in the matter for all cities in the country. Five proposals out of six possible were awarded and one was disqualified for not literally complying with the established bases. However, it was the latter that finally materialized, opening the way for its authors to begin to play an important role in the technical experimentation of housing construction in the country.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jorge Galindo Díaz, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia

Arquitecto, Doctor en Arquitectura. Profesor Titular, Escuela de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Calle 69 No. 10 - 75, Manizales, Colombia.

References

Agotado totalmente el capital para vivienda urbana y rural (3 de septiembre de 1945). El Tiempo.

Botti, G. (2017). Geographies for Another History: Mapping the International Education of Architects from Colombia (1930-1970). Architectural Histories, 5(1), https://doi.org/10.5334/ah.230.

Casa de week end (octubre, 1949). Nuestra Arquitectura, (243), 340-343.

Casas económicas en Bogotá (octubre, 1949). Nuestra Arquitectura, (243), 340-342.

Casas económicas en serie (julio, 1949). Proa, (25), 21.

Casa en Bogotá (octubre, 1949). Nuestra Arquitectura, (243), 356-358.

Concurso para vivienda económica en Bogotá (marzo, 1947). Proa, (6), 25-26.

Dávila, J. (2000). Planificación y política en Bogotá: la vida de Jorge Gaitán Cortés. Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (1957). Resumen del censo de edificios y viviendas de 1951. Dane.

Edificio de departamentos en Bogotá, Colombia (febrero, 1949). Nuestra Arquitectura, (235), 76-78.

El nuevo barrio Los Alcázares (octubre, 1949). Proa, (28), 12.

Galindo Díaz, J., Escorcia Oyola, O. y Sumozas, R. (2022). El uso de la técnica del hormigón al vacío en los comienzos de la construcción industrializada en Colombia (1950-1955). Informes de la Construcción, (567), https://doi.org/10.3989/ic.91691.

Garcés Navas, J.V. (agosto, 1946). La crisis de las habitaciones en Colombia. Proa, (1), 13-14.

Gómez Porter, P. (2023). Primeros multifamiliares modernos mexicanos. Vivienda para trabajadores públicos durante la segunda mitad del siglo XX. Limaq, (11), 15-40.

Goossens, M. (2014). Jorge Gaitán Cortés y la introducción del urbanismo moderno en Colombia. Dearq, 1(14), 210-223. https://doi.org/10.18389/dearq14.2014.18.

Historic Landmark Comission (2019). Demolition and Relocation Permits. HDP-2019-0640. www.services.austintexas.gov/edims/document.cfm?id=332841

Instituto de Crédito Territorial (1995). Medio siglo de vivienda social en Colombia. 1939-1989. Ministerio de Desarrollo Económico, Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana - INURBE.

Jaimes Botía, S. (2008). Concurso de viviendas económicas para empleados: un proyecto moderno en Colombia. Revista M, 5(2), 82-97.

La Ciudad del Empleado en Bogotá (mayo, 1947). Proa, (7), 7-11.

Las unidades vecinales del Instituto de Crédito Territorial (noviembre de 1949). Proa, (30), 8-25.

Llanos Chaparro, I. (2016). Casas Obregón & Valenzuela años 50: contribución a la formación de una tipología. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Catalunya] https://www.tdx.cat/handle/10803/387440

Meza Suinaga, B. (2022). Planes y proyectos de vivienda obrera en Venezuela y su difusión mediante exposiciones e impresos oficiales (1951-1957). Registros. Revista de Investigación Histórica, 18(1), 23-42. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/542 2.

Nueva directiva de los arquitectos se nombró últimamente (15 de marzo de1947). El Tiempo.

Ortega Abondano, A. (marzo, 1948). Función social de la arquitectura. Proa, (10), 6-8.

Palacio Rudas, A., Santos Rubio, E., Abrisqueta, F., Socarrás, F., Botero, G. y Bernal Salamanca, R. (1946). Las condiciones económico-sociales y el costo de la vida de la clase media en Bogotá. Contraloría General de la República y Dirección Nacional de Estadística.

Ramírez Nieto, J. (2019). Instituto de Crédito Territorial. Credencial Historia, (349), www.banrepcultural.org (Consultado el 13 de marzo de 2022).

Resultados del concurso de vivienda económica (mayo de 1947). Proa, (7), 12-18.

Roa, M. M. (2018). La transformación de la casa en serie financiada por el Estado en Bogotá (1938-1958). Agentes, proyectos y resultados. Registros. Revista De Investigación Histórica, 14(1), 94–125. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/219

Sánchez Holguín, V. (2018). Colombia’s History of Modern Architecture revisited Through the Housing Agency Instituto de Crédito Terriorial: 1939-1965. [Tesis doctoral, Universidad de Texas]. http://hdl.handle.net/2152/68902

Sociedad Colombiana de Arquitectos (septiembre, 1946). Reglamentación para los concursos arquitectónicos. Proa, (2), 38-39.

Uribe González, M. (Ed.) (2015). Concursos de arquitectura en Colombia. Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Vega, L. (2012). Tallar el vacío. La actividad como origen. La técnica como medio. El espacio como fin. 7 casas en Bogotá. Álvaro Ortega – Gabriel Solano. mayo, 1947– 1951. [Tesis de Maestría en Arquitectura, no publicada] Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Vélez, A. (1952). El problema de la vivienda en Bogotá y las entidades encargadas de solucionarlo. Mecanoescrito, Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (AHUN), Fondo CINVA (FC), caja 64.

Wills, A. y Maldonado, G. (1946). Cartilla de construcciones rurales. Instituto de Crédito Territorial.

Published

2024-06-28

How to Cite

Galindo Díaz, J. (2024). Losing is Winning a Little: Lessons from a Housing Competition in Colombia (1946-47). Registros. Revista De Investigación Histórica, 20(1), 5–24. Retrieved from https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/628

ARK