Rural School as an Architecture Competition Issue. Experimentation, Synthesis and Vanguard in the Provincialization of Misiones

Authors

  • Daniela Cattaneo Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales (CURDIUR), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Rosario, Argentina https://orcid.org/0000-0002-8729-9652
  • Isabel Durá Gúrpide Grupo Historia y Conservación Patrimonial, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina https://orcid.org/0000-0003-1475-3372

Keywords:

school building, rural school, architecture competition, systematization

Abstract

The 1956 rural school competition for the recently established province of Misiones marks a significant milestone in Argentine school architecture. The construction of public buildings accompanied the provincialization process and for this purpose national competitions were called. The winning project, by young architects Mario Soto and Raúl Rivarola, materialized a change in Misiones' school architecture, which had previously been managed at the national administration. At the same time, it attended to avant-garde architectural practices and local particular conditions, resulting in an innovative and context-specific proposal.

Although these schools are not preserved today and are barely recognized by historiography, studying this experience is key to understanding subsequent works and projects. Combining architectural competitions with rural school architecture as an experimental field will contribute to the study of strategies regarding the modernization of States, the discipline of architecture and education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Daniela Cattaneo , Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales (CURDIUR), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Arquitecta, Doctora en Humanidades y Artes con mención en Historia por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Diplomada superior en Infancia, Educación y Pedagogía por FLACSO Argentina. Vicedirectora e Investigadora Adjunta Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales (CURDIUR). Directora de la revista A&P Continuidad. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) (UNR). Profesora Adjunta de la asignatura Diseño Arquitectónico, Escuela de Ingeniería Civil, FCEIA-UNR. Laboratorio de espacios educativos, (CURDIUR), (CONICET), Riobamba 220 bis, FAPyD, UNR (ala norte), S2000EKF, Rosario, Santa Fe, Argentina.

Isabel Durá Gúrpide, Grupo Historia y Conservación Patrimonial, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina

Arquitecta, Doctora en Arquitectura por la Universidad de Navarra (UNAV, España). Investigadora Asistente, Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT-Mendoza y Docente Titular de Teoría 1: Arquitectura y Ambiente, Carrera de Arquitectura, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo. Grupo Historia y Conservación Patrimonial, (INCIHUSA- CONICET). Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín, Mendoza, Argentina.

References

Alexander, R. J. (1980). La arquitectura del nordeste y noroeste argentinos después de 1880: los edificios de gobierno y la significación de sus obras. En M. Waisman (Dir.). Documentos para una historia de la arquitectura argentina (pp. 81-84). Ediciones Summa.

Artieda, T. L. (1993). El Magisterio en los Territorios Nacionales: El caso de Misiones. En A. Puiggrós (Dir.), Historia de la Educación en la Argentina (299-342). Galerna.

Bacigalupo, J. L., Guidali, L. A., Kurchan, J., Riopedre, J. O., Ugarte, H. M., y Hungría, S. L. (1957). Planeamiento de la provincia de Misiones: metodología de estudio. Ministerio de Economía y Obras Públicas de Misiones.

Basile, L. A., Gayetzky de Kuna, G. C., y Vrubel, N. N. (2019). Idea hecha materia. La arquitectura del movimiento moderno en Misiones. La Rivada, 7(13), 14-27. https://larivada.unam.edu.ar/index.php/larivada/article/view/92

Caruso, M. (2001). ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva. En P. Pineau, I. Dussel y M. Caruso (Ed.), La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (pp. 93-133). Paidós.

Castro, H. y Reboratti, C. (2007). Revisión del concepto de ruralidad en la Argentina y alternativas posibles para su redefinición. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Cattaneo, D. y Durá Gúrpide, I. (2024). La escuela rural como campo de experimentación. Aportes desde Argentina. En Actas del XIV Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura Moderna: Arquitectura escolar (1919-1975), una necesidad permanente. Universidad de Navarra, pp. 163-170. https://www.unav.edu/documents/29070/32294412/actas-congreso-arquitectura_2024.pdf

Cattaneo, D. (2011). Arquitectura y enunciados pedagógicos alternativos. La experiencia argentina en las primeras décadas del siglo XX. Illapa, 8 (4), 97-116. http://hdl.handle.net/2133/2603

Châtelet, A. M., Lerch, D & Luc, J. (Comps.) (2003). L’école de plein air. Une expérience pédagogique et architecturale dans l’Europe du XXe siècle. Éditions Recherches.

Concurso de la Provincia de Misiones (enero, 1957). Boletín SCA, 14-15, p. 6.

Consejo Nacional de Educación (1942). Cincuentenario de la ley 1420. Tomo 3, parte II. Edificación Escolar en Territorios Nacionales y Provincias (Ley 4874). Imprenta oficial.

Durá Gúrpide, I. (2017). El papel de las revistas especializadas en la génesis de una nueva arquitectura escolar en Argentina, 1930-1943. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 7, 213-233. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/33649

Gobierno de la Provincia de Misiones (1956a). Bases del Concurso de Anteproyectos de Edificios incluidos en el Plan de Trabajos Públicos. Año 1956. Primera Etapa: 4 escuelas, 6 unidades sanitarias, 5 comisarías. Ministerio de Economía y Obras Públicas.

Gobierno de la Provincia de Misiones (1956b). Fallo del jurado del concurso de anteproyectos de cuatro escuelas. Ministerio de Economía y Obras Públicas.

Goluboff, M. (2009). Mario Soto. Rd2, 63, 158-174.

Grementieri, F. y Shmidt, C. (2010). Arquitectura, educación y patrimonio. Argentina, 1600-1975. Pamplatina.

Iribarne, J. (1990). Entrevista a Raúl Rivarola: Las hosterías en Misiones de los arquitectos Soto y Rivarola, hoy. Revista de Arquitectura, (149), 56-70.

Maestripieri, E. (Dir.) (2004). Mario Soto. España y la Argentina en la Arquitectura del Siglo XX. Sociedad Central de Arquitectos.

Melgarejo, M. D. (2022). Arquitectura Moderna en Misiones. Un Plan integral: territorial, urbano y arquitectónico. Editorial UCSF.

Noetzly, C. (2016). Madera, hormigón, composición y sistema. La obra de Mario Soto y Raúl Rivarola en Misiones (1956-1963). [Tesis de Maestría]. Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/SEDICI_66e4070d3a6c72a8ae85aa42775ad64c

Noetzly, C. (2017). Arquitecturas cívicas y propuestas urbanas a partir de la provincialización de los territorios nacionales. El caso de Misiones a través de la obra de Mario Soto y Raúl Rivarola. En Actas del VII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. FAPyD-UNR. https://rephip.unr.edu.ar/items/62afb144-2073-4d3a-bf9d-756363d03c2b

Nosiglia, M. A., López Coda, M. S., Cella, L. y Bieule, L. (2018). Cuando Misiones era Moderna: las obras. En Actas de las XXIII Jornadas de Investigación - XIV Encuentro Regional (729-741). FADU-UBA. https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/550

Müller, L. y Shmidt, C. (Comp.) (2020). Arquitecturas de Estado. Empresas, obras e infraestructuras 1955-1975: casos y debates en Sudamérica. Ediciones UNL. https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=8596

Presidencia de la Nación (1950). La Nación Argentina. Justa, libre, soberana. Peuser.

Rivarola, R. y Soto, M. (junio, 1969). Escuela Normal Nro. 1, Leandro N. Alem, Provincia de Misiones. Summa, (17), 34-36.

Rivarola, R. (2004). Relatos de una amistad. En E. Maestrepieri (Dir.), Mario Soto. España y la Argentina en la Arquitectura del Siglo XX (pp. 170-173). Sociedad Central de Arquitectos.

Schere, R. (2008). Concursos 1826-2006. Sociedad Central de Arquitectos.

Shmidt, C. (2019). Arquitectura. En F. Fiorucci y J. Bustamante Vismara. Palabras claves en la historia de la educación argentina (35-38). UNIPE Editorial Universitaria. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200415062618/Palabras-claves-en-la-historia.pdf

Shmidt, C. (2020). La encrucijada de las arquitecturas de Estado en la Argentina: entre el desarrollismo, el tercer mundo y el regionalismo (1955–1973). En L. Müller y C. Shmidt (Comp.) Arquitecturas de Estado. Empresas, obras e infraestructuras 1955-1975: casos y debates en Sudamérica (pp. 15-45). Ediciones UNL. https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=8596

Soto, M. y Rivarola, R. (1956). Concurso de cuatro escuelas en Misiones. Memoria Descriptiva.

Soto, M. y Rivarola, R. (1957). Concurso de hosterías en Misiones. Memoria descriptiva.

Soto, M. y Rivarola, R (1963). Hostería San Javier, Misiones. Summa, (2), 25-38.

Published

2024-06-28

How to Cite

Cattaneo , D., & Durá Gúrpide, I. (2024). Rural School as an Architecture Competition Issue. Experimentation, Synthesis and Vanguard in the Provincialization of Misiones. Registros. Revista De Investigación Histórica, 20(1), 42–62. Retrieved from https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/638

ARK