La valorización de los residuos reciclables y la sustentabilidad urbana. Una propuesta teórico metodológica para su abordaje
Palabras clave:
Valorización de reciclables, Dimensiones de la sustentabilidad, Sustentabilidad Urbana, Sistemas Complejos, Perspectiva InterdisciplinarResumen
Este artículo posiciona la valorización de los residuos sólidos urbanos desde un enfoque sistémico e integrador dentro de marco epistemológico de la sustentabilidad urbana. El objetivo del mismo es abordar las dimensiones política, económica, social y ecológica que constituyen la sustentabilidad desde diferentes perspectivas disciplinares desde el marco metodológico de sistemas complejos. A tal fin, se presenta una propuesta de estrategia teórico-metodológica de carácter sistémico, que articula la dimensión política desde la perspectiva de los conductores políticos en la gestión de residuos y el marco de la Integrated Solid WasteManagment, la dimensión económica desde la perspectiva de Cadena de Valor, la dimensión social desde la perspectiva constructivista bajo el marco del Análisis Socio-técnico y la dimensión ecológica desde la perspectiva de la Economía Ecológica. Los resultados muestran en primera instancia, la articulación propuesta, y en segunda instancia, la contextualización de la misma en la ciudad de Mar del Plata.
Descargas
Citas
BELLET SANFELIU, C., & LLOP TORNÉ, J. (2004). Ciudades intermedias: entre territorios concretos y espacios globales. Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, XXXVI((141-142)), 569–581.
BIJKER, W. E. (1995). Of bicycles, Bakelites, and Bulbs, Cambridgey Londres, The MIT Press
BIJKER, W. E., HUGHES T. P., Y. PINCH T. J (eds). 1987. The Social Construction of Technological
Systems: New Directions in the Sociology and History of Technology, Cambridge y LondresMIT Press.
BOY, M., & PAIVA, V. (2009). El sector informal en la recolección y recuperación de residuos de la ciudad de Buenos Aires. 2001-2008. Quivera, 11(1), 1–11.
CARENZO, S., ACEVEDO, R., & BARBARO, J. (2013). Construyendo oficio : experiencias laborales de integrantes de una Planta Social de Separación en el CEAMSE. Trabajo y Sociedad Sociología Del Trabajo – Estudios Culturales – Narrativas Sociológicas y Literarias, 20, 221–238.
Ciudad Saludable. (2010). Por la ruta del reciclaje en Chile. Estudio de la Situación socioeconómica de la cadena del reciclaje en tres ciudades de Chile. Hacia la inclusión económina social de los recicladores en Chile. (Primera Ed).
DE CAMBRA BASSOLS, J. (2000). Desarrollo y subdesarrollo del concepto de desarrollo: elementos para una reconceptualización. In UNIDA. 2000. El resignificado del desarrollo. Estrategias de transición del Paradigma Mecanicista a la conciencia planetaria. (Centro de, pp. 81–110). Buenos Aires, Argentina.
DIAS, S. M. (2010). Overview of the legal framework for social inclusion in solid waste management in Brazil. Cambridge, Massachusetts, USA.
DIZDAROGLU, D. (2015). Developing micro-level urban ecosystem indicators for sustainability assessment. Environmental Impact Assessment Review, 54, 119–124.
FERNÁNDEZ, R. (1999). Políticas urbanas y Desarrollo Sostenible. In Territorio, Sociedad y Desarrollo Sustentable. Estudios de Sustentabilidad Ambiental Urbana. (1ra Edición, pp. 15–56). Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.
(2017). Ruina y Artificio. Ecologia artificial: Proyectos y Ciudades Sustentables. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Pangea, ediciones de la Tierra.
GALLOPÍN, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Serie Medio Ambiente y Desarrollo.
(2010). El desarrollo sostenible desde una prespectiva sistémica. Sostenible ?, (11), 19–35.
GALLOPIN, G. C., FUNTOWICZ, S., O’CONNOR, M., & RAVETZ, J. (2001). Science for the Twenty-First Century: From Social Contract to the Scientific Core. International Social Science Journal, 53(168), 219–229.
GALLOPÍN, G., HERRERO, L. M. J., & ROCUTS, A. (2014). Conceptual frameworks and visual interpretations of sustainability. International Journal of Sustainable Development, 17(3), 298.
GARCÍA, D., & PRIOTTO, G. (2008). Módulo 2 La sustentabilidad como discurso ideológico. Programa de Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Unidad de Coordinación de Educación Ambiental.
GARCÍA, R. (1986). Conceptos básicos para el estudio de los sistemas complejos. In En E. Leff (Coordinador), Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Mexico: Siglo XX.
(1994). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. In E. Leff (Compilador) (Ed.), Ciencias sociales y formación ambiental (pp. 85–124). Editorial Gedisa.
(2006). Sistemas complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. (1ra Edició). Barcelona, España.: Editorial Gedisa, S.A.
GAREIS, C. (2017). Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon), y su relación con el hábitat urbano. (1a ed). Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.: Editorial Universidad Nacional de Mar del Plata.
GAREIS, M. C., GONZALEZ INSUA, M., & FERRARO, R. (2016). Incidencia de los recuperadores en las subhuellas de RSU y papel y cartón. El caso de Mar del Plata, Argentina. ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES. Revista de Geografía, (19), 63–77.
GEREFFI, G. (1994). No TitlThe Organization of Buyer-Driven Global Commodity Chains: How U. S. Retailers Shape Overseas Production Networke. In G. G. Gereff & M. Korzeniewicz (Eds.), Commodity Chains and Global Capitalism. London: Praeger.
GEREFFI, GARY, HUMPHREY, J., & STURGEON, T. (2005). The governance of global value chains. Review of International Political Economy, Vol. 12, pp. 78–104.
GUIMARÃES, R. (2003). Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa. CEPAL, Serie Medio Ambiente, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, N 67, 1–62.
HOORNWEG, D., & BHADA-TATA, P. (2012). A Global Review of Solid Waste Management. World Bank Urban Development Series Knowledge Papers, 1–116.
HUMPHREY, J., & SCHMITZ, H. (2000). Governance and upgrading: Linking industrial cluster and global value chain research. In Local Enterprises in the Global Economy (Vol. 29, pp. 349–381).
JALIGOT, R., WILSON, D. C., CHEESEMAN, C. R., SHAKER, B., & STRETZ, J. (2016). Applying value chain analysis to informal sector recycling: A case study of the Zabaleen. Resources, Conservation and Recycling, 114, 80–91. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2016.07.006.
KAPLINSKY, R., & MORRIS, M. (2001). A Handbook for Value Chain Research. Prepared for the IDRC, (September), 113.
LACABANA, M., SCHAMBER, P., & MORENO, F. (2014). Recolectores, Intermediarios, Territorio y Ambiente en el Conurbano Sur De Buenos Aires. 1–20. Salvador, Brasil: XII Seminario Internacional RII.
MANZANO, F. A., & VELÁZQUEZ, G. A. (2015). La Evolución de las Ciudades Intermedias en la Argentina. Geo UERJ, 0(27). https://doi.org/10.12957/geouerj.2015.18859.MARSHALL, R. E., & FARAHBAKHSH, K. (2013). Systems approaches to integrated solid waste management in developing countries. Waste Management, 33(4), 988–1003.
MARTÍNEZ ALIER, J. (1992). De la Economía Ecológica al Ecologismo Popular. Barcelona, España: ICARIA SA. Editorial.
MAVROPOULOS, A., WILSON, D. C., APPELQVIST, B., VELIS, C. A., & COOPER, J. (2014). Globalisation and Waste Management. Final Report from the ISWA Task Force. Globalisation and Waste Management, International Solid Waste Association (ISWA).
OSZLAK, O., & O’DONNELL, G. (1981). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Buenos Aires.
PAIVA, V. (2013). Cartoneros, recolección informal, ambiente y políticas públicas en Buenos Aires 2001-2012. URBE - Revista Brasileira de Gestão Urbana, 5(449), 149.
PAIVA, V., & PERELMAN, M. (2008). Recolección y Recuperación Informal de Residuos. La Perspectiva de la Teoría Ambiental y de las Políticas Públicas. Ciudad de Buenos Aires 2001-2007. Cuaderno Urbano 7 - Espacio, Cultura y Sociedad, 7, 35–54.
PÉREZ PADILLA, R., Y ODDONE, N. (2014). Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor.
PULIDO, N. (2004). Globalización y surgimiento de “ciudades intermedias” en América Latina y Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 45(I), 91–121.
QUIROGA, M. R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas (No. 16). Santiago de Chile, Chile.
REES, W. E. (1996). Revisting carrying capacity: Area-based indicators of sustainability. Population and Environment, 17(3), 195–215.
(2003). Understanding Urban Ecosystems: An Ecological Economics Perspective. In Alan Berkowitz et al. (Ed.), Understanding Urban Ecosystems (SpringerVe). New York.
REES, W. E., & WACKERNAGEL, M. (1994). Ecological footprints and appropriated carrying capacity: Measuring the natural capital requirements of the human economy. In A.-M. Jansson, M. Hammer, C. Folke, & R. Costanza (Eds.), Investing in Natural Capital: The Ecological Economics Approach to Sustainability. Washington: Island Press.
REYERS, B., STAFFORD-SMITH, M., ERB, K.-H., SCHOLES, R. J., & SELOMANE, O. (2017). Essential Variables help to focus Sustainable Development Goals monitoring. Current Opinion in Environmental Sustainability, 26–27, 97–105.
SÁNCHEZ DE LOZADA, D. L. T. (2010). “Por la ruta del reciclaje en Bolivia”. Estudio de la situación socio-económica de los actores de la cadena de reciclaje en cuatro ciudades de Bolivia. (Ed. Limita). Bolivia.
SCHEINBERG, A., & SIMPSON, M. (2015). A tale of five cities: Using recycling frameworks to analyse inclusive recycling performance. Waste Management & Research, 33(11), 975–985.
SCHEINBERG, A., WILSON, D. C., & RODIC, L. (2010). Solid Waste Management in the World’s Cities. UN- Habitat’s Third Global Report on the State of Water and Sanitation in the World’s Cities. In United Nations Human Settlements Programme (UN-HABITAT) 2010.
SCHEINBERG, A. (2011). Value Added : Modes of Sustainable Recycling in the Modernisation of Waste Management Systems. Wageningen University.
(2012). Informal Sector Integration and High Performance Recycling : Evidence from 20 Cities. In WIEGO Working Paper (Vol. 23).
SCHEINBERG, A., & SIMPSON, M. (2015). A tale of five cities: Using recycling frameworks to analyse inclusive recycling performance. Waste Management & Research, 33(11), 975–985.
SCHEINBERG, A., SIMPSON, M. H., GUPT, Y., ANSCHÜTZ, J., HAENEN, I., TASHEVA, E., … GUNSILIUS, E. (2010). Economic Aspects of the Informal Sector in Solid Waste Management (Vol. 1). Eschborn, Germany.
SCHEINBERG, A., WILSON, D. C., & RODIC, L. (2010). Solid Waste Management in the World”s Cities. UN-Habitat”s Third Global Report on the State of Water and Sanitation in the World”s Cities. Newcastle-on-Tyne, UK.
SPAARGAREN, G., & VAN VLIET, B. (2000). No Title. Environmental Politics, 9(1), 50–77.
STRASSER, S. (1999). Waste and Want. A Social History of Trash. New York: Henry Holt and Company.
TERRAZA, H., & STURZENEGGER, G. (2010). Dinámicas de Organización de los Recicladores Informales. Tres casos de estudio en América Latina. Inter-American Development Bank, (117), 65.
THWAITES REY, M. (2005). Estado: ¿qué Estado? In A. M. Thwaites Rey, M. y López (Ed.), Entre tecnócratas globalizados y políticos clientelistas. El derrotero del ajuste neoliberal en el Estado argentino. (Prometeo). BsAs, Argentina.
THOMAS, H., (2008) Estructuras cerradas vs. Procesos dinámicos: trayectorias y estilos
de innovación y cambio tecnológico En Thomas, H. y Buch, A., (coords.), Fressoli, M.
y Lalouf A. (colabs.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnología, Bernal:
Editorial de la UNQUI.
(1999) Dinâmicas de inovação na Argentina (1970-1995) Abertura
comercial, crise sistêmica e rearticulação. Tesis Doctoral en Política Científica y
Tecnológica, Campinas: UNICAMP
TRAN, L. (2016). An interactive method to select a set of sustainable urban development indicators. Ecological Indicators, 61, 418–427.
VAN HAUWEIRMEIREN, S. (1999). Sustentabilidad del desarrollo y contabilidad macroeconómica. In Manual de Economía Ecológica. (pp. 95–130). Chile: Editorial Abya-Yalá.
VELIS, C. A., & BRUNNER, P. H. (2013). Recycling and resource efficiency: It is time for a change from quantity to quality. Waste Management and Research, 31(6), 539–540.
WILSON, D. C. (2007). Development drivers for waste management. Waste Management & Research : The Journal of the International Solid Wastes and Public Cleansing Association, ISWA, 25(3), 198–207.
WILSON, D. C., COWING, M. J., & WHITEMAN, A. (2013). Benchmark Indicators for ISWM Benchmark Indicators for Integrated & Sustainable Waste Management (ISWM). ISWA World Congress.
WILSON, D. C., VELIS, C. A., & RODIC, L. (2013). Integrated Sustainable Waste Management in Developing Countries. Waste and Resource Management, 166(WR2), 52–68.
WOOD, S. L. R., JONES, S. K., JOHNSON, J. A., BRAUMAN, K. A., CHAPLIN-KRAMER, R., FREMIER, A., … DECLERCK, F. A. (2018). Distilling the role of ecosystem services in the Sustainable Development Goals. Ecosystem Services, 29, 70–82.
ZULAICA, L. (2010). Transformaciones territoriales en el sector sur del periurbano marplatense: causas y consecuencias ambientales. Universidad Nacional del Sur.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores ceden a Revista I+A de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, autorizando asimismo su inclusión en la revista digital; su transformación, siempre que sea necesaria para permitir su preservación y uso en formato electrónico, así como para la incorporación de sistemas de seguridad y/o identificación de procedencia y el almacenamiento en servidores institucionales
- La obra estará sujeta a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY, que permite a terceros compartir la obra indicando su autor y su primera publicación esta revista.
- El/los autor/es podrá/n adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra, tanto en sus sitios web personales, en repositorios institucionales o temáticos en cualquier versión: pre-print, post print o el archivo pdf publicado en la revista, respetando la licencia de uso Creative Commons Atribución 4.0 otorgada por la revista
- El/los autor/es deberá/n declarar la originalidad del material y transferir los derechos para la publicación. No se pagarán derechos de autor.