Produção, design, inovação
As palavras escritas com Sylvapen (1958-1986)
Palavras-chave:
design, identidade, inovação, empresa, cultura material-semióticaResumo
Na Argentina, a marca Sylvapen faz parte do imaginário da escrita. Foi uma empresa voltada para a fabricação de canetas esferográficas e marcadores que alcançou altos níveis de vendas nas décadas de sessenta a oitenta. Este texto propõe recriar, sob a perspectiva de inovação, produção e uso, uma história mais ou menos reconhecida sobre artefatos que contaram com a mediação do design na cadeia produtiva, tanto para sua produção quanto para sua promoção e identidade.
Este trabalho, baseado na recolha de objectos significativos da empresa, na sua leitura e interpretação contextual numa perspectiva multidimensional, esboça um acompanhamento de três produtos destacados da Sylvapen: a 25ª Sylvapen, os marcadores de fibra 100mm e a rotuladora Sylvaletra. Como surgiram esses produtos da marca? Quais foram as circunstâncias de sua produção e divulgação? Que áreas de mercado eles abrangeram? O trabalho investiga esses aspectos, procurando analisar de essa marca como parte da materialidade e da semiótica do século XX.
Downloads
Referências
AA.VV. (1968). El retorno de Biro en Primera Plana 15 de octubre de 1968 pp. 110.
Barthes, R. (1989). “Variaciones sobre la escritura”. En Campa, R. La escritura y la etimología del mundo (pp. 11-78). Buenos Aires: Sudamericana.
Biro, M. (2016). “Biro, el inventor del bolígrafo recordado por su hija” consulta 14 de febrero 2024 en El litoral <https://www.youtube.com/watch?v=NjRsIGdrNBY.
Bonsiepe, S. (2006). “Prefacio”. En Fernández, S. y Bonsiepe, G. (comp.) Historia del Diseño en América Latina y el Caribe (pp. 9-17). San Pablo: Bütcher.
Caligaris, H. (2005). Proezas argentinas. Buenos Aires: Edhasa.
Edgerton, D. (2006). Innovación y tradición. Barcelona: Crítica.
Fernández, S. (2016). Diseño y conocimiento científico. La Plata: Nodal.
Ferraro, R. (2005). Para qué sirve la tecnología. Buenos Aires: CI.
González Ruiz, P. (1994). Estudio de diseño. Buenos Aires: Emecé.
Maldonado, T. (2007). Memoria y conocimiento. Barcelona: Gedisa.
Olsen, B. (2010). In defense of things. Maryland: Altamira Press.
Revel, J. (org.) (1999). Jogos de escalas. Botafogo: FGV.
Simmel, G. (1958). “Two essays” en The Hudson Review, Autumn, 1958, Vol. 11, No. 3 (Autumn, 1958), pp. 371-385.
Sparkle, P. (2010). Diseño y cultura. Una introducción. Barcelona: GG.
Wood, S. y Goulding, G. (1935). Una noche en la ópera. Los Ángeles: MGM.
Imágenes
Acervo personal.
Miccio, V. (2020). Recuperación de signos de Sylvapen en Proyecto 11/B381, Unidad de Investigación y Documentación Héctor Eandi, UnIDHE, FA, UNLP.

Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Investigación + Acción

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores ceden a Revista I+A de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, autorizando asimismo su inclusión en la revista digital; su transformación, siempre que sea necesaria para permitir su preservación y uso en formato electrónico, así como para la incorporación de sistemas de seguridad y/o identificación de procedencia y el almacenamiento en servidores institucionales
- La obra estará sujeta a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY, que permite a terceros compartir la obra indicando su autor y su primera publicación esta revista.
- El/los autor/es podrá/n adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra, tanto en sus sitios web personales, en repositorios institucionales o temáticos en cualquier versión: pre-print, post print o el archivo pdf publicado en la revista, respetando la licencia de uso Creative Commons Atribución 4.0 otorgada por la revista
- El/los autor/es deberá/n declarar la originalidad del material y transferir los derechos para la publicación. No se pagarán derechos de autor.