La permanencia del desastre. Continuidades y transformaciones del trazado urbano en la Araucanía costera: Toltén (1867) y Nueva Toltén (1960)

Autores/as

  • Leonel Pérez Bustamante Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. Universidad de Concepción, Chile.
  • Yabel Arévalo Molina Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. Universidad de Concepción, Chile https://orcid.org/0000-0003-0619-4611
  • Jaime Flores Chávez Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera, Chile. https://orcid.org/0000-0002-0896-6470

Palabras clave:

Araucanía, frontera, trama urbana, terremoto, tsunami

Resumen

Tras el terremoto y maremoto de 1960 la ciudad de Toltén trasladó su emplazamiento cinco kilómetros y pese a los cambios de racionalidad técnica-política, en la ciudad resultante se produjeron ciertas permanencias en las lógicas de su trazado urbano a pesar del desplazamiento y transformaciones inherentes. Mediante el análisis multiescalar de cartografía antigua se propone relacionar las preexistencias, el posterior traslado y las adecuaciones formales de la retícula urbana, con el objeto de establecer interpretaciones sobre las ideas que motivaron dichos traslados y sus trazados. Desde este enfoque morfológico, los resultados indican transiciones en los patrones de ocupación territorial, donde la inicial lógica de emplazamiento colonial y militar resultó un impedimento para lograr una efectiva consolidación urbana en las décadas siguientes de la modernidad republicana, junto con transformaciones en el trazado determinadas por la presencia del agua como amenaza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonel Pérez Bustamante, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. Universidad de Concepción, Chile.

Arquitecto, Universidad del Bío-Bío. Doctor en Urbanismo, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona. Profesor Titular, Departamento de Urbanismo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. Universidad de Concepción. Edmundo Larenas 219, Concepción, Chile.

Yabel Arévalo Molina, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. Universidad de Concepción, Chile

Arquitecto y Magíster en Procesos Urbanos Sostenibles, Universidad de Concepción. Estudiante Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, Edmundo Larenas 219, Concepción, Chile.

Jaime Flores Chávez, Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera, Chile.

Profesor de Estado en Historia, Geografía y Ed. Cívica, Universidad de La Frontera. Doctor en Relaciones Interétnicas en América Latina: Pasado y Presente, Universidad de Sevilla. Académico, Centro de Investigaciones Territoriales, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera. Casilla 54-D, Av Fravisco Salazar 01145, Temuco, Chile.

Citas

Aceituno, X. (2008). De Toltén a Nueva Toltén, Una Reconstrucción Histórica [Tesis de Licenciatura no publicada]. Universidad de La Frontera.

Aliste, E. y Pérez, S. (2013). La reconstrucción del Gran Concepción: territorio y catástrofe como permanencia histórica. Revista de Geografía Norte Grande, (54), 199-218. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000100011

Álvarez, L. (2000). La Oficina de Mensura de Tierras y su labor cartográfica en Chile, 1907-1914. Revista de Geografía Norte Grande, (27), 163-171. https://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/43333

Álvarez, L. (2000a). Cartografía y geodesia: las innovaciones de la Oficina de Mensura de Tierras de Chile a principios del siglo XX, 1907-1914. Scripta Nova, (69). https://www.ub.edu/geocrit/sn-69-12.htm

Antivil, W. (2020). Los planos de colonización de Cautín y Malleco (1916-1917): expresión de la morfología de la Araucanía. Revista de Urbanismo, (42), 134-150. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.55710

Biblioteca del Congreso Nacional (s. f.). Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. https://www.bcn.cl/historiapolitica/corporaciones/periodos_legislativos?periodo=1925-1973

Capel, H. (2020). La morfología de las ciudades. I Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona: Ediciones del Serbal

Choay, F. (1996). La Règle et le Modèle. Sur la théorie de l'architecture et de l'urbanisme. SEUL.

Cruces, F. y Figueroa, A. (2012). Memoria e Imágenes de la vida en Toltén Viejo, borradas por el maremoto del 60. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

De Terán, F. (1997). La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden. CEHOPU.

Diario de Sesiones del Senado, Sesión 23ª del 9 de agosto de 1960, p. 1439.

Diario de Sesiones del Senado, Sesión 11ª del 28 de junio de 1960, p. 553.

Flores, J. y Araya, R. (noviembre de 2021). La fundación de un fuerte en la Araucanía: Toltén en 1867 o la derrota de las serpientes. [Presentación de Congreso]. II Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia. Buenos Aires, Argentina. http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JAHI/IIIJAHA/paper/view/6894/4057

Flores, J. y Azócar, A. (2017). Mapas para el Estado. La representación de la Araucanía: 1836 - 1916. Scripta Nova, 21(562). https://doi.org/10.1344/sn2017.21.18344

Harley, J. (2005). La Nueva Naturaleza de Los Mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. Fondo de Cultura Económica.

Herrmann-Lunecke, G. y Villagra, P. (2019). Community resilience and urban planning in tsunami-prone settlements in Chile. Disasters, 44(1), 103-124. https://doi.org/10.1111/disa.12369

Imilan, W., Mansilla, P., Lemún, V., Cuyanao, J., y Millaleo, A. (2023). Coexistencia de urbanidades más allá de la planificación moderna. Resistencias y disputas mapuche en la Araucanía urbana. Revista INVI, 38(108), 75-98. https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.69889

Instituto Nacional de Estadísticas (s. f.). Población de los centros poblados de Chile, 1875-1992. Santiago: INE. 66-69.

Leone, N. (1988). Il Disegno e la regola: Recupero e piano quadro del centro storico di Caltagirone. FLACCOVIO editore.

López, A. (2022). Huellas de una producción socioespacial autoorganizada el plan de relocalización de Toltén, 1960. [Tesis de Magíster en Hábitat Residencial: Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186779

Maragaño-Leveque, A. (2025). El proceso configurador de la destrucción: la transformación del espacio urbano a partir de los procesos de reconstrucción de ciudades chilenas, terremotos de 1928 y 2010, Talca. [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Morris, A. (1984). Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. Editorial GG.

Muñoz, M. (2016). Transformaciones urbanas del siglo XVIII en el antiguo Reino de Chile. [Tesis Doctoral: Universidad Politécnica de Madrid]. Archivo Digital UPM. https://oa.upm.es/40134/

Onetto, M. (2017). Temblores de tierra en el jardín del edén: desastre, memoria e identidad: Chile, siglos XVI-XVIII. DIBAM Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/645/w3-article-638854.html

Pérez, L., Arévalo, Y. y Fuentes, P. (2023). Tramas urbanas y trazados ferroviarios de la Ocupación Estatal en la Araucanía. Revista de Historia, 1(30), 1-22. https://doi.org/10.29393/RH30-14TULP30014

Pérez-Bórquez, A. (1940). Plano Población de Toltén [Fotografía]. Flickr Carlos Escobar Chacón. https://www.flickr.com/photos/carlosescobarchacon/9367734564/

Pesoa, M. (2019). Change the City to Change Society: Republican Plazas in the Province of Buenos Aires (Argentina) 1820-1943. Moderne Stadtgeschichte, (1), 104-116. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/168324

Pinto, J. (2009). La población de La Araucanía en el siglo XX. Crecimiento y distribución espacial. Temuco: Universidad de la Frontera.

Riemens, H. (1960). Actie Toltén voor een niew dorp in Chili. En V.P.R.O (Ed.), Vrije Geluiden (pp. 3-4). Hilversum: V.P.R.O.

Schlögel, K. (2007). En el espacio leemos el tiempo. Sobre Historia de la civilización y Geopolítica. Ediciones Siruela.

Teeuw, H. (1960). Voeg de daad bij het woord in de ACTIE TOLTÉN door Henk Teeuw. En V.P.R.O (Ed.), Vrije Geluiden (p. 9). Hilversum: V.P.R.O.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Pérez Bustamante, L., Arévalo Molina, Y., & Flores Chávez, J. (2025). La permanencia del desastre. Continuidades y transformaciones del trazado urbano en la Araucanía costera: Toltén (1867) y Nueva Toltén (1960). Registros. Revista De Investigación Histórica, 21(1), 89–106. Recuperado a partir de https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/694

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.