Una visión caleidoscópica del proceso de modernización de tres disciplinas

Reseña de Lucio Piccoli (2024). Empatía y visión. Entre espacios de urbanismo, fotografía y diseño en Argentina y Alemania (ca. 1900–1950). Freiburg im Breisgau: Verlag Herder GmbH, 312 pp.

Autores

  • Tomás Ibarra Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-0402-7740

Palavras-chave:

historia cultural , teoría estética , cultura moderna

Resumo

El libro reseñado presenta caleidoscopicamente los procesos de modernización de tres disciplinas, el urbanismo, la fotografía y el diseño, desde episodios particulares de las trayectorias de Werner Hegemann, Grete Stern y Tomás Maldonado. El concepto entre espacios es el que permite construir un ensamblaje entre disciplinas y geografías, transferencias intelectuales y desplazamientos personales, exilios, migraciones y fecundaciones cruzadas de ideas. La empatía o Einfühlung y la nueva visión o neues Sehen son las nociones que vinculan la producción de las figuras mencionadas. El libro reconstruye el sentido multidireccional de los procesos de modernización disciplinar, los distintos puntos de articulación y los modos de circulación de prácticas y saberes globales. Los itinerarios artísticos y personales de los protagonistas en las instancias intersticiales desarrolladas son las herramientas para poner en evidencia el alcance y devenir de los conceptos de empatía y visión. La investigación vislumbra la posibilidad de elaborar una estrategia narrativa que reinstale los momentos particulares de los episodios analizados en un marco de sentido integral. Presenta nuevos caminos para escribir la historia cultural moderna desde las superposiciones, desfasajes e incongruencias, partiendo de una matriz analítica teórica que permite desarrollar un relato integral desde los fragmentos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Tomás Ibarra, Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Arquitecto, becario doctoral, doctorando en Arquitectura. Jefe de trabajos prácticos en Historia de la Arquitectura e Historia del Diseño Gráfico. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario. Riobamba 220 bis, Rosario (2000), Santa Fe, Argentina.

Referências

Alba, C. Braig, M., Rinke, S. y Zermeño, G. (2013). Entre espacios. Movimientos, actores y representaciones de la globalización. Edition tranvía-Verlag Walter Frey.

Hegemann, W. (1922). The American Vitruvius: An architect's Handbook of Civic Art. The Architectural Book Publishing Co.

Moholy-Nagy, L. (2018). Pintura, fotografía, cine. Buchwald Editorial. (Trabajo original publicado en 1925).

Piccoli, L. (2017a). Ángel Guido y la Einfühlungstheorie: nuevas claves para reflexionar en torno al pensamiento territorial a partir del problema de la percepción de la forma y el espacio. En A. Megías (Comp.), Rastrear memorias: Rosario, historia y representaciones sociales, 1850–1950 (pp. 59-85). UNR Editora.

Piccoli, L. (2017b). Empatía y experiencia del espacio. La recepción latinoamericana de las ideas estéticas centroeuropeas en los escritos y composiciones urbanas de Ángel Guido. Cuadernos de Historia del Arte, (28), 159-253. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuadernoshistoarte/article/view/1459

Piccoli, L. (2018). Olvidar el neocolonial: empatía y experiencia del espacio como nuevas claves de interpretación de los escritos y composiciones urbanas de Ángel Guido. Separata, (23), 40-57.

Piccoli, L. (2024). Exilio y montaje: la mirada fotográfica de Grete Stern sobre Buenos Aires, 1935-1967. En I. Quintana Guerrero, C. Peña, y V. Gutiérrez. (Comps.), Bauhaus 100+1: reverberaciones latinoamericanas (pp. 210-233). Universidad de los Andes y Goethe Institut.

Sitte, C. (1980). Construcción de ciudades según principios artísticos. Gustavo Gili. (Trabajo original publicado en 1889).

Publicado

2025-06-30

Como Citar

Ibarra, T. (2025). Una visión caleidoscópica del proceso de modernización de tres disciplinas: Reseña de Lucio Piccoli (2024). Empatía y visión. Entre espacios de urbanismo, fotografía y diseño en Argentina y Alemania (ca. 1900–1950). Freiburg im Breisgau: Verlag Herder GmbH, 312 pp . Registros. Revista De Investigación Histórica, 21(1), 150–155. Recuperado de https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/698

ARK

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.